800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

IMSS requiere 2 mil mdp para hospital de Tula

  • IMSS requiere 2 mil mdp para hospital de Tula
Fuente: El Sol de México

Uno de los riesgos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ve en el proyecto del nuevo hospital de Tula, que se construirá en terrenos de lo que iba a ser la Refinería Bicentenario, es que quede inconcluso por falta de recursos.

En una escala del 1 al 15, donde un mayor puntaje se asocia a una mayor probabilidad de ocurrencia, el IMSS asigna una calificación de 6 al hecho de que la obra pare por insuficiencia presupuestal, lo que lo pone en una mediana probabilidad de riesgo.

De acuerdo con el análisis de riesgos del proyecto, el organismo que encabeza Zoé Robledo considera que "el IMSS podría no contar con el presupuesto para la ejecución del proyecto", En consecuencia, "no se llevaría a cabo o quedaría a medias".

El nuevo Hospital General de Zona en esa región del estado de Hidalgo sustituirá al que se inundó el 6 de septiembre de 2021 por el desbordamiento del río Tula.

Para el proyecto el instituto planea invertir dos mil 56 millones de pesos en obra pública y equipamiento: mil 72 millones este año y 983 millones el próximo, indica el documento de análisis costo-beneficio que el IMSS ingresó a la Cartera de Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El costo de la obra no termina ahí, ya que se proyecta que los gastos de mantenimiento y operación del hospital para los próximos 30 años (es decir, hasta diciembre de 2053) sean de 10 mil 271 millones de pesos. En suma, el costo total del proyecto de inversión es de 12 mil 327 millones.

Otros riesgos, incluso más probables que la insuficiencia de recursos, es que el costo de la construcción incremente debido al aumento de los insumos por factores inflacionarios, la depreciación del tipo de cambio por la inestabilidad política internacional y del país y los riesgos de planeación de la obra.

Estos factores podrían impactar en la rentabilidad del proyecto y orillaría al instituto a pedir más recursos para terminar el hospital, se lee en el documento firmado por José Luis Aranza Aguilar, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Hidalgo.

Ayer, este medio publicó que la sede del nuevo nosocomio se ubicará en una pequeña fracción del predio de 700 hectáreas que estaba destinado para la construcción de la refinería prometida por el expresidente Felipe Calderón hace 14 años, proyecto que fracasó.

Pemex donó el terreno al IMSS para levantar el hospital que sustituirá al que se inundó en septiembre de 2021.

EL PROYECTO

El nuevo centro de salud será mucho más grande que el que quedó anegado. Constará de 144 camas frente a las 39 del actual para beneficiar a 167 mil 810 derechohabientes para 2024.

Se determinó un hospital de 144 camas, y no menos, porque se considera también dar atención médica de segundo nivel a los derechohabientes que viven en el municipio de Ixmiquilpan, además de las cuatro demarcaciones que ya atendía: Tula de Allende, Atotonilco de Tula, Mixquiahuala de Juárez y Tlaxcoapan, todas en el estado de Hidalgo.

Actualmente, los derechohabientes de Ixmiquilpan se atienden a través del programa IMSS Bienestar (dirigido a población no derechohabiente) en el Hospital Rural de Ixmiquilpan, el cual está sobresaturado.

"Se utilizó el modelo de hospitales del IMSS, lo que permite ahorrar tiempo y recursos en la planeación de la infraestructura, en el diseño arquitectónico y en los procesos constructivos de la unidad".

Para el caso de Tula se utilizó el modelo hospitalario del Hospital de Nogales Sonora recientemente construido y en operación actualmente. Se realizaron las adecuaciones para que las subespecialidades correspondieran a las necesidades de salud específicas de la zona de influencia de Tula.

"Una de las características de los hospitales de segundo nivel, y en este caso del modelo de 144 camas, es contar con las cuatro especialidades básicas: Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecología".

Dentro de estas se deben considerar las subespecialidades para estar en condiciones de atender la población derechohabiente asignada, agrega el documento.

De concluirse sin contratiempos, el nosocomio contará con 144 camas censables, cinco quirófanos, 34 consultorios de especialidades, servicios de urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA), Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), laboratorio, rayos X y ultrasonidos.

También terapia respiratoria, diálisis, hemodiálisis, quimioterapia, tococirugía, sala de expulsión, endoscopias, terapias ocupacionales, medicina física y rehabilitación.

Las especialidades ofrecidas serán alergia e inmunología, angiología, audiología, cardiología, cirugía general, cirugía maxilofacial, cirugía pediátrica, cirugía plástica y reconstructiva, dermatología, endocrinología y nutrición, gastroenterología, geriatría, hematología, infectología, medicina física y rehabilitación.

Asimismo, medicina interna, nefrología, neumología, neurocirugía, neurología, oncología médica, oncología quirúrgica, ortopedia y traumatología, proctología, psiquiatría, reumatología, ginecología y obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría médica y urología.

Mayo 9, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll