800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Arranca el Gobierno de Jalisco la siguiente etapa de Construcción del Nuevo Instituto Regional de Cancerología, en Zapopan; en total se invertirán mil 010 mdp

  • Arranca el Gobierno de Jalisco la siguiente etapa de Construcción del Nuevo Instituto Regional de Cancerología, en Zapopan; en total se invertirán mil 010 mdp
Fuente: Gobierno de Jalisco

En un recorrido de supervisión por las obras de lo que será el nuevo Instituto Regional de Cancerología de Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que este mismo año quedará terminada la obra civil del sótano, planta baja y primer nivel, en un proyecto en el que se ejercerán de manera inicial 430 millones de pesos (mdp) durante 2022, el cual se trabaja para finalizar la construcción del segundo y tercer piso a finales de 2023, con una inversión total de obra de mil 010 millones.

En este nuevo replanteamiento de la infraestructura estatal de salud, el mandatario informó que el nosocomio ubicado en la colonia Miramar de Zapopan, duplicará con 240 las camas de atención en cáncer que tiene actualmente el Instituto de Cancerología ubicado en el Antiguo Hospital Civil, además de aumentar las camas de los servicios médicos y quirúrgicos del Hospital Zoquipan que se trasladarán a este lugar.

"Antes de que termine el 2023 estará terminada la obra civil, ese es el compromiso que estamos haciendo, es una inversión muy importante. En total para poder terminar esta obra se van a invertir mil 010 millones de pesos, es lo que está programado. En este primer año serán los primeros 430 millones de pesos y no vamos a aflojar el ritmo porque después de hacer la obra viene lo que es todavía más complejo que es el equipamiento y la habilitación del personal para que se empiece a operar el hospital", dijo Alfaro Ramírez.

Especificó que ya se tienen recursos programados para el equipamiento como el acelerador lineal y los tomógrafos. El actual Instituto de Cancerología se convertirá en la unidad de hemodiálisis, otra supervisión de obra que llevó a cabo en días pasados el Gobernador.

Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, añadió que el instituto en Miramar será generador de conocimiento e investigación en cáncer, pues debido a su áreas modernas y espaciosas, se dará cabida a la formación de recurso médico humano.

Para la temporada de lluvias, se trabaja actualmente en el suministro eléctrico y la impermeabilización para que lo que se vaya construyendo permita continuar sin contratiempos la obra, especificó el titular de la Secretaría de Infraestructura (SIOP) y Obra Pública, David Zamora.

En el proyecto de planta baja se construyen área de servicios, banco de sangre, laboratorio, laboratorio biológico molecular, áreas de trabajo, cocina, urgencias generales, áreas comunes, servicios generales, área de investigación y enseñanza, área de gobierno, medicina física, clínica del dolor, archivo y estadística, farmacia y obras como casa de máquinas y exterior.

Con personal de la SIOP y la Secretaría de Salud se recorrió el primer nivel, en el que se atenderá a pacientes con insuficiencia renal crónica y donde irán las áreas médicos quirúrgicas del Zoquipan, con lo que se reducirá la cantidad de duplicidades en servicios con otros nosocomios de la entidad.

El doctor Hugo Tovar, supervisor de SIOP especializado en infraestructura hospitalaria, explicó que el primer nivel es el área del hospital de día y se contará con servicios generales internos, quimioterapia ambulatoria, consulta externa, hemodiálisis, urología, endoscopias, cuartos de sistema SITE, central de mezclas y áreas comunes.

El área del sótano, calificada como "el búnker", contará con la certificación del Área Federal de Protección Nuclear, pues albergará la unidad de radioterapia, especificó Petersen, así como la zona de imagenología y medicina nuclear.

El segundo nivel contará con 120 camas de las 240 que tendrá en total el nosocomio, así como los seis quirófanos que se aumentan en capacidad para el área hospital quirúrgico y hospitalización, etapa que iniciará a en 2023.

El tercer nivel consta de hospitalización, baños, servicios generales, áreas de cirugía, C.E.Y.E., y terapia intensiva.

Además, se tendrá helipuerto en la azotea del edificio, con una superficie total de 49 mil 020 metros cuadrados. También se intervendrán los ingresos, vialidades, banquetas e infraestructura exterior de este espacio.én se intervienen la vialidad, banquetas e infraestructura exterior del instituto.

Mayo 11, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll