800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Construcción es el tercer generador de empleos en México: IMSS

  • Construcción es el tercer generador de empleos en México: IMSS
Fuente: IMSS

El Instituto, precisó que, en los últimos doce meses, se observa una creación de 899,043 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.5%. En el mismo periodo, se presentó un aumento de un millón 860 puestos permanentes, lo que significa que, por quinto mes consecutivo, se mantiene la creación por arriba del millón de puestos en este tipo de plazas.

En materia salarial, el IMSS mencionó que se alcanzó un monto de 480.5 pesos, salario que representa un incremento anual nominal de 10.9%, el más alto registrado de los últimos veinte años considerando cualquier mes y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6%.

Asimismo, mencionó que, en el quinto mes del 2022, se registraron ante el Instituto un millón 61 mil 454 patrones, que representan una tasa de variación anual de 5.5%. Con este dato, el aumento mensual en mayo es de 2,199 dueños de empresas.

El IMSS agregó que al 31 de mayo pasado 7,788,471 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS y se registran 193,526 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS. Un total de 247,984 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

En torno al programa piloto para la incorporación de personas trabajadoras del hogar, destacó que, durante mayo, se afiliaron 49,161 personas lo que significa 13 veces más que el número de puestos registrados en abril de 2019 cuando se registró el máximo histórico del esquema anterior (modalidad 34).

De estas 49,161 personas, se espera un total de 80,500 beneficiarios potenciales cuyo salario promedio diario asociado a dicho programa, es de 213.9 pesos para la modalidad de Personas Trabajadoras del Hogar y de 156.1 pesos para el denominado "Trabajadores Domésticos".

Junio 8, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll