800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

El turismo médico transforma la arquitectura de hospitales

  • El turismo médico transforma la arquitectura de hospitales
Fuente: Obras Expansión

México es el segundo destino favorito en el mundo para turismo de salud, de acuerdo con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y, por ello, las empresas del ramo se enfocan en ofrecer más que procedimientos médicos: ahora pretenden dar a los visitantes toda una experiencia.

La tendencia es crear ambientes que asemejen alojamientos y spas, y la arquitectura se ha transformado para ello.

El enfoque ya no es solo idear espacios que cumplan con las medidas sanitarias, sino también que se enfoquen en el bienestar, reducir la ansiedad de estar en un hospital y acelerar la recuperación. Además, se preparan para recibir personas de todo el mundo, explica Mauricio Rovirosa, director de Operaciones de Grupo Luximia, que actualmente construye Luximiamed.

"Si un paciente tiene alguna enfermedad o debe realizarse un procedimiento médico por el que tenga que ir a un centro de salud, ya de por sí es bastante decaído por el ambiente, por lo que se puede girar a entornos con mejor vibra, en donde la experiencia se transforme, o cambiar la idea de cómo son estos lugares", apunta.

Elementos que transformar a los edificios médicos

Para lograrlo, la empresa opta por la amplitud. En la torre se dejan más espacios abiertos para generar más corriente de aire, así como techos altos en los que, incluso, en algunos no hay cubierta para favorecer la ventilación y la iluminación natural, características que no son habituales en la infraestructura médica.

Otro de los elementos del inmueble es el uso de materiales orgánicos como madera y piedra, además de vegetación para cambiar el 'discurso' de las paredes blancas dentro de los hospitales.

Como extra, en el edificio que se ubica en Puerto Cancún, además de consultorios habrá amenidades como fuentes, lagos, vistas a la reserva ecológica de la zona y un centro comercial.

La reconfiguración de la identidad de las clínicas también es la meta de posicionarse como un lugar favorito entre la amplia oferta que hay en México, en donde se cuenta con 35,681 unidades médicas, de acuerdo a la Secretaría de Salud.

Julio 28, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll