800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Prevén construcción de hospital en 2023, delegada del IMSS en Baja California.

  • Prevén construcción de hospital en 2023, delegada del IMSS en Baja California.
Fuente: ElVigia

Cerca de 3 mil millones de pesos aumentaron los costos para la construcción del nuevo hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada y sería hasta finales de 2023, cuando se coloque la primera piedra, informó Desirée Sagarnaga Durante, delegada del IMSS en Baja California.

La funcionaria federal señaló que se contempla la ejecución de una primera etapa, en la que se construirán las áreas suficientes para funcionar con 144 camas, mientras que la segunda etapa iniciaría ya estando en funcionamiento la primera. Mencionó que el nuevo hospital inicialmente tenía un costo de inversión de 2 mil 700 millones de pesos, sin embargo, el presupuesto se ha acrecentado a casi los 3 mil millones pesos, pero aseguró que ya es un hecho y está considerado como un proyecto prioritario.

Ya hay ese registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya tenemos el aval de la Dirección General del Instituto, ya se considera algo prioritario& calculan que por mayo o junio se realizaría la licitación que lleve a la elaboración del proyecto ejecutivo y quizás la primera piedra a finales del año 2023, explicó. Sagarnaga Durante añadió que iniciar el funcionamiento del hospital con más de 140 camas sería benéfico para la derechohabiencia, ya que el Hospital General de SubZona Número 8, que cuenta con 100 camas, seguiría dando atención. Recordó que el proyecto total contempla 216 camas y más de 30 consultorios, con una base de mil 500 empleados aproximadamente, aunque para la primera etapa se necesitaría alrededor de mil trabajadores para atender a la población.

Déficit de especialistas La delegada del IMSS destacó que hay un déficit de médicos especialistas, por lo que seguramente habrá muchas nuevas vacantes cuando esté listo el hospital, lo que sería un polo de desarrollo médico que atraiga a los trabajadores interesados. Seguramente durante algunos años, como ha ocurrido cada vez que se abre un hospital, al principio habrá muchas vacantes, pero eso mismo va llamando la atención de los profesionistas que están en otros Estados y que quizá acudan a Ensenada, expresó.

Finalmente, recordó que el mayor obstáculo para la construcción del nuevo hospital en el municipio fue la demanda contra el Estado por los terrenos, lo que detuvo algunos meses la posibilidad de tener las escrituras y la posibilidad de estar dentro del presupuesto federal en ese momento.

Diciembre 15, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll