800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Gobierno de Yucatán firma convenio con el Insabi

  • Gobierno de Yucatán firma convenio con el Insabi
Fuente: Diario de Yucatán

Después de tantas críticas de funcionarios y militantes del partido Morena, el gobierno del Estado firmó el Convenio de Colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la prestación de servicios a personas sin seguridad social con un primer presupuesto federal de $7.385,080.36, según detalla el documento que publicó el Diario Oficial de la Federación el 1 de octubre de este año.

El convenio con el Insabi establece como objetivo prioritario lo siguiente:

1) Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente con seguridad social, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, así como exámenes médicos y suministro de medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

2) Brindar a la población sin seguridad social, especialmente a quienes habitan en regiones con alta o muy alta marginación, acciones integrales de salud que ayuden a prolongar su vida con calidad, evitar la ocurrencia de enfermedades o en su caso, detectarlas tempranamente por medio de la participación de todas las instituciones del Servicio Nacional de Salud (SNS), en las acciones puntuales.

3) Acercar los servicios de salud a la población con Jornadas de Salud Pública y esquemas itinerantes para brindar acciones integrales de salud, especialmente en zonas con mayores dificultades de acceso a las instituciones del SNS.

4) Fomentar la participación de comunidades en el establecimiento de programas y acciones, bajo un enfoque de salud comunitaria para salvaguardar los derechos de niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres, comunidad Lgbttti, personas con discapacidad, comunidades indígenas y afromexicanas, en las acciones puntuales.

5) Establecer Caravanas de la Salud y brigadas de atención ambulatoria para brindar servicios a población afectada por contingencias emergentes, que viven en localidades alejadas de las ciudades o que transitan en condición migrante.

¿Cuánto ganarán los prestadores de servicio en el Insabi?

El Insabi detalla las reglas de operación, la forma como deberá ejercer el presupuesto federal y establece el sueldo de personal médico, con sus respectivos estímulos de fin de contrato cada año.

De acuerdo con el tabulador autorizado, un coordinador (director de área A) deberá recibir $47,973.69 por pago de honorarios al mes y una gratificación por fin de año de $5,330.41; el supervisor (jefe de departamento médico A), $33,531.45 y $3,725.72 de aguinaldo; enlace administrativo $17,500 y $1,944.44.

Una enfermera general titulada A $15,475.99 al mes y $1,719.55 por fin de año, promotor (soporte administrativo A) $12,918.11; cirujano dentista A $23,854 con una gratificación de fin de año de $2,650.48.

Además, señala que la misión de este programa es coadyuvar con las entidades federativas con la aportación de recursos presupuestarios federales destinados a la prestación de servicios de Atención Primaria a la Salud en las áreas de enfoque potencial identificadas como localidades que no cuentan con servicios de salud por falta de infraestructura, carentes de recursos para otorgar atención permanente, y con una población menor a 2,500 personas.

Este programa se alinea directamente con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019 el que en el apartado II Política Social establece el Eje Construir un país con bienestar, del que se destaca el siguiente objetivo prioritario: Salud para toda la población.

Firmantes en Yucatán

Por Yucatán firmaron el Convenio Específico de Colaboración con el Insabi, Olga Rosas Moya, quien informó de este convenio en su comparecencia ante los diputados locales que analizaron el proyecto de presupuesto 2022; y Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud del Estado.

Por el Insabi firman el documento su director general, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica, Víctor Hugo Borja Aburto; y el coordinador de Financiamiento, Joaquín Valente Paredes Naranjo.

En la parte laboral, el convenio señala que queda expresamente estipulado que el personal contratado, empleado o comisionado por cada una de ellas para dar cumplimiento al presente instrumento jurídico, guardará relación laboral únicamente con aquella que lo contrató, empleó o comisionó.

Así asumen plena responsabilidad por este concepto, sin que en ningún caso, la otra parte pueda ser considerada como patrón sustituto o solidario, obligándose en consecuencia, cada una de ellas, a sacar a la otra, en paz y a salvo, frente a cualquier reclamación o demanda, que su personal pretendiese entablar en su contra, deslindándose desde ahora de cualquier responsabilidad de carácter laboral, civil, penal, administrativa o de cualquier otra naturaleza jurídica que en ese sentido se les quiera fincar.

Enero 3, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll