800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Carlos Slim, al rescate del Gea González

  • Carlos Slim, al rescate del Gea González
Fuente: La Silla Rota

El expresidente Enrique Peña Nieto y el presidente Andrés Manuel López Obrador dejaron pasar cinco años sin resolver los graves daños que sufrió el Hospital Manuel Gea González en el sismo del 19 de septiembre de 2017. La Fundación Carlos Slim multiplicó 6 veces las donaciones para rescatar el hospital, a pesar de los llamados de auxilio de por lo menos dos directores, quienes clamaban para que Hacienda liberara el dinero para restaurar uno de los centros médicos más importantes de la Ciudad de México.

La Fundación Carlos Slim, que ha reconstruido escuelas, viviendas, patrimonio artístico e inmuebles de salud con el esquema de recibir donaciones y multiplicarlas por seis, reconstruyó la Torre de Hospitalización con nueve niveles.

La obra civil fue concluida en septiembre del año pasado, cuando se cumplieron cinco años del sismo, y entregada dos meses después. Con ello se avanzó en los trabajos de reconstrucción que estaban atrasados, a pesar de los llamados de auxilio de por lo menos dos directores del hospital, quienes clamaban para que la Secretaría de Hacienda liberara el dinero para restaurar uno de los centros médicos más importantes de la Ciudad de México, que el año pasado cumplió 75 años.

Los trabajos realizados por la Fundación Carlos Slim abarcan una construcción de 22 mil 883 metros cuadrados, 10 mil más que la construcción original de 12 mil metros cuadrados. De acuerdo con información de la Fundación, se demolió el edificio anterior y se construyeron nueve niveles cuya obra civil comprendió lo siguiente:

Proyecto arquitectónico, estructural y de ingenierías con cumplimiento normativo y definido de acuerdo con las necesidades del Hospital.

Cimentación, estructura metálica y losas de entrepiso, incluyendo muros de concreto reforzado para medicina nuclear.

Escaleras Metálicas de emergencia y central. Fachada, Louvers (para ventilación) y cancelería de fachada.

Escaleras metálicas de emergencia y centrales.

Aplicación de retardante al fuego.

Preparaciones para acometidas.

Cinco elevadores.

Además, se reestructuró y reforzó la llamada torre histórica con valor artístico y el edificio bajo de dos niveles, los cuales se conservaron de la construcción original.

Febrero 13, 2023  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll