800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Construcción de 10 hospitales mexiquenses parada desde hace 9 años

  • Construcción de 10 hospitales mexiquenses parada desde hace 9 años
Fuente: La Jornada

En el Valle de México hay 10 hospitales mexiquenses inacabados y sin operar, de los cuales se desconoce su situación actual, por ello, la legislatura mexiquense exhortó al titular de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, a informar sobre estos espacios.

A través de la gaceta de gobierno se instó al funcionario a que dé detalles de las construcciones en materia legal, financiera, de construcción y sobre el alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES).

Hospitales mexiquenses sin concluir Se trata de diez hospitales, ocho municipales ubicados en:

Aculco

Acolman

Chicoloapan

Coacalco

Zumpango

Zinacantepec

Tepotzotlán

Cuautitlán Izcalli

Ecatepec de Morelos

Tlalnepantla de Baz

La construcción en Tlalnepantla inició en 2013, 9 años después continúa inconclusa.

Lo mismo ocurre con el Oncológico en Ecatepec que oficialmente arrancó su construcción en 2014. De haberse concluido estos espacios, se atendería a cerca de 6 millones 300 mil usuarios.

"Se visualizó que en el hospital de Tlalnepantla se beneficiarían a 300 mil mexiquenses y el oncológico de Ecatepec atendería a una población potencial de 6 millones de habitantes del Valle de México", ambos hospitales se dejaron en el olvido desde el año 2016.

La administración pasada dejó obras pendientes en materia de salud

El gobierno estatal pasado, se detalla, dejó obras pendientes en materia de salud, lo que afecta a la población que podría atenderse en estos espacios diseñados como de alta especialidad sin tener que trasladarse a nosocomios lejanos o en la Ciudad de México.

"No olvidemos que el grueso de los mexiquenses habita en esta parte del territorio y una de las prioridades de los habitantes ha sido el servicio a la salud, por lo que la construcción de estos inmuebles y que entren en operación es de vital importancia", se especifica en el Periódico Oficial.

Si bien, se trata de proyectos que arrancaron en administraciones pasadas, el actual gobierno y la Secretaría de Salud tiene la obligación de continuar con su construcción e iniciar los procedimientos administrativos ante las instancias correspondientes por utilizar recursos sin planeación, se precisa en el texto.

Febrero 8, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll