800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Cementerio de Hospitales: La clínica olvidada por AMLO en comunidad indígena de Hidalgo

  • Cementerio de Hospitales: La clínica olvidada por AMLO en comunidad indígena de Hidalgo
Fuente: La Silla Rota

Ixmiquilpan. Un albañil escarba tierra a un costado de la clínica rural del Dexthí, en la puerta de acceso el encargado de obra habla por teléfono, alrededor del edificio hay tarimas, bultos de cemento y grava, adentro otro albañil aplana una pared mientras otro coloca cables montado en una escalera, el polvo de la obra acentúa el clima árido de este poblado indígena ubicado a 85 kilómetros de Pachuca, la capital de Hidalgo.

La clínica forma parte del cementerio de hospitales que recibió el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gobierno y una promesa incumplida para los hidalguenses desde 2011. Políticos la han ido heredando a lo largo de trece años: pasó de la alcaldía de Ixmiquilpan al gobierno estatal y a partir de junio de 2023 al gobierno federal, luego que la administración de Julio Menchaca cedió la infraestructura del sector salud al régimen del IMSS Bienestar, que en papel se presenta como un modelo que equipará, dotará de insumos y pondrá a funcionar unidades que llevaban años sin operar.

Vecinos del Dexthí coinciden en que la obra no terminará a finales de mayo como les informaron, debido a que falta terminar la instalación eléctrica, el aplanado, colocar los muebles de baño y no hay indicios de la compra de equipamiento: escritorios, anaqueles, instrumental, certificaciones y un largo etcétera, pese a todo, tienen fe en que antes de finalizar el año sus enfermos podrán recibir atención en el sitio por el que han luchado por más de una década.

Sin embargo, la clínica rural del Dexthí San Juanico aparece con estatus de suspendida, en la actualización de diciembre de 2023 del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud. En los reportes de fechas anteriores, que corresponden a 2021 y 2022, el estatus de obra era en proceso, con un costo estimado de 628 mil 93 pesos.

unado a que está en un limbo administrativo: el IMSS Bienestar Hidalgo informó que recibirá el proyecto hasta que concluyan las obras que todavía están a cargo de la Secretaría de Salud del estado, institución a la que se consultó, pero no hubo respuesta, además, el gobierno estatal respondió vía transparencia (folio 13021310028721) que el Centro de Salud Dexthí San Juanico fue construido por el municipio de Ixmiquilpan.

En 2017 dijeron que ya estaba terminada, pero no era cierto Faustino Zapote Baltazar se encargó de gestionar el proyecto en el lejano 2007. Es un hombre orgulloso de su origen otomí y un agente activo dentro de la comunidad, recuerda con claridad el largo historial de la clínica, lo narra con tranquilidad parado en el terreno de lo que será el estacionamiento, lo acompañan Gabriela Pérez, la joven delegada del Dexthí y otros dos vecinos, Mauricio Hernández y una adulta mayor, que permanece sentada en unas tarimas.

La historia se remonta a 2004, cuando vecinos propusieron construir una clínica debido a que era insuficiente el centro de salud ubicado a cuatro cuadras de ahí. Ese espacio fue erigido en la década del 70, primero pertenecía al extinto IMPI (Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia) y luego al DIF, en sus mejores años daba servicios de alumbramiento, a finales de los 90 pasó a la Secretaría de Salud estatal y decayeron los servicios, aunque nunca dejó de brindar atención médica y hasta el día de hoy permanece abierto.

Clínica Rural que sustituiría al centro de salud | Crédito: Susana Jiménez

De 2004 al 2007 los vecinos del Dexthí se organizaron en comisiones para gestionar la clínica de primer nivel, al inicio consiguieron la primera etapa, para la cual se destinaron 736 mil pesos, para la construcción de un consultorio de medicina general con sala de exploración, inmunizaciones y curaciones, hidratación oral y recuperación, farmacia, almacén, residencia médica, cocina, cuarto RPBI (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos), sanitarios públicos y de personal, sala de usos múltiples.

Clínica Rural que sustituiría al centro de salud | Crédito: Susana Jiménez

Para el 2007 yo estuve como representante, ahí estuvimos constantemente con todos los vecinos, con los pueblos aledaños para solicitar esta clínica, no nos querían dar simplemente porque no teníamos la matrícula adecuada y era lo que nos impedía, les decíamos ¿acaso la matrícula es necesaria cuando nosotros nos enfermamos?, yo digo que no, además el sector salud es para todo el ser humano, no es para uno solo.

La unidad médica tiene la clave PMI-2548/HGO-063/04, que es la misma del centro de salud construido en los 70, brindaría servicio a las localidades Uxtheje, Naxthey, Boxhuada y Dexthí.

Obras al interior de la clínica rural | Crédito: Susana Jiménez

Después de ir y venir durante cuatro años a la presidencia municipal de Ixmiquilpan y al palacio de gobierno en Pachuca, la localidad consiguió el visto bueno de su clínica a finales de 2010. Para agosto de 2011 empezó la construcción del edificio. Los habitantes del Dexthí realizaron aportaciones económicas y faenas.

Interior de la clínica rural | Crédito: Susana Jiménez

La obra negra no se terminó, estuvimos insistiendo, batallando, para que se terminara, inclusive, el edificio lo habían dejado mocho, inconcluso, no tenía la parte de lo que es la lavandería y un consultorio, eso no nos los habían dado, aun habiendo los planos arquitectónicos dijeron que no existía, dice Faustino.

Gabriela asiente con la cabeza, viste una playera negra de una banda de K-pop, usa una gorra y gafas, unas horas antes había dicho que la clínica empezó cuando ella todavía era menor de edad, ahora es mamá de un pequeño varón que pedalea un triciclo.

Interior de la clínica rural del Dexthí | Crédito: Susana Jiménez

Para 2012, la comunidad consiguió que se concluyera el consultorio y la lavandería, después, los trabajadores dejaron de ir, pasaron cinco años. Faustino detalla que en 2017 se retomaron los aplanados, la colocación del azulejo, del impermeabilizante, puertas, ventas, pintaron la fachada y dijeron que la obra estaba terminada.

Interior de la clínica rural del Dexthí | Crédito: Susana Jiménez

Las autoridades dieron por terminada la obra en el 2017, cosa que no estaba, era una obra inconclusa, siempre le decíamos a las autoridades que vinieran a ver, y sobre todo aquí del municipio, ellos sabían que no estaba concluida, pero el estado decía que sí estaba concluida, entonces les decíamos ¿de dónde está concluida? Si no tenemos cómo utilizarla, es un edificio, le faltaba todo lo de adentro, recuerda Faustino, mientras acentúa con las manos lo que dice.

A un costado, Mauricio Hernández que había permanecido en silencio interviene en la conversación, dice que es gracias a la gestión de los vecinos que la obra ha ido avanzando, reflexiona sobre la necesidad de atención médica que hubo durante los años de la pandemia de covid-19.

Acceso a la clínica rural del Dexthí | Crédito: Susana Jiménez

Hay tanta necesidad, ahorita del covid lo que pasó, aquí fallecieron muchos de nuestros vecinos, gente del pueblo, si esto hubiera funcionado se hubieran salvado vidas, expresa con certeza, mientras el sol se empieza a ocultar detrás del edificio que algún día (tal vez) atienda a los enfermos del Dexthí San Juanico.

Mayo 2, 2024  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll