
El Gobierno del Estado de Tlaxcala ha consolidado al menos ocho proyectos estratégicos que hoy son referencia a nivel nacional, por su innovación pública, viabilidad, impacto y capacidad de replicarse en otras regiones del país.
Desde 2021, bajo el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el estado ha impulsado modelos en salud, medio ambiente, educación, inclusión y cultura, que han sido reconocidos por instituciones federales, otros gobiernos estatales e instancias internacionales.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha destacado que, como resultado de este esfuerzo colectivo, Tlaxcala se consolida como referente nacional en la implementación de proyectos innovadores que han sido reconocidos por sus beneficios sociales.
La planta tratadora de aguas residuales de Chimalpa
Uno de los proyectos más destacados es la Planta Intermunicipal de Tratamiento de Aguas Residuales de San Hipólito Chimalpa, que contó con una inversión superior a 600 millones de pesos y tecnología alemana de última generación. Tiene capacidad para tratar 700 litros por segundo, beneficiando a más de 130 mil habitantes de la región.
Este proyecto, reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), incorpora un Centro de Investigación del Agua y un espacio inmersivo con visores 3D, huertos demostrativos y zonas interactivas. El agua tratada se reutiliza en áreas verdes, una laguna artificial y un parque público, sentando un precedente nacional en sostenibilidad que contribuye a la realización de uno de los proyectos ambientales más importantes del sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: el saneamiento del río Atoyac.
Por ese motivo, la mandataria federal solicitó que el modelo utilizado en Tlaxcala se aplique en otras partes del país, tras destacar la visión de la gobernadora Lorena Cuéllar: Es un tratamiento novedoso, innovador, que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien.
Las acciones en materia de salud
El programa Salud Casa por Casa de la presidenta Sheinbaum, ha beneficiado a miles de personas en situación de vulnerabilidad, particularmente adultos mayores y personas con discapacidad.
Cortesía / Gobierno de Tlaxcala
En el sector salud, el programa Médico en tu Casa, implementado desde 2022 por el DIF estatal, inspiró la estrategia nacional Salud Casa por Casa de la presidenta Sheinbaum, gracias a su enfoque directo, humanitario y eficiente. Ha beneficiado a miles de personas en situación de vulnerabilidad, particularmente adultos mayores y personas con discapacidad.
También Tlaxcala ha sido pionera con la Unidad de Cirugías de Mínima Invasión, ubicada en el Complejo de Atención Especializada en Apetatitlán, donde se realizan procedimientos para tratar hernias, cataratas o artroscopias sin necesidad de hospitalización prolongada. Esta innovación ha reducido listas de espera y riesgos para los pacientes, con atención completamente gratuita, y actualmente analizan a nivel federal este modelo para replicarlo en la zona de hospitales de la Ciudad de México.
Los programas educativos
En materia educativa, el modelo arquitectónico y académico de la Universidad Rosario Castellanos Tlaxcala será replicado en otras entidades, como parte de la estrategia nacional de descentralización y ampliación de la educación superior pública.
La primera etapa del proyecto contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos, con 6 mil 672 metros cuadrados de construcción con cuatro edificios, laboratorios, áreas de cómputo, auditorio con capacidad para 300 personas, biblioteca y área administrativa.
También la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México anunció que adoptará a nivel nacional el modelo de trabajo desarrollado en Tlaxcala para las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), a partir del ciclo escolar 2025-2026, decisión que surgió tras reconocer que la experiencia tlaxcalteca ha generado avances significativos en la organización, planeación y enfoque de estas sesiones, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, al priorizar la mejora de aprendizajes y la atención de retos educativos específicos de cada plantel. Entre sus ejes destacan la erradicación del rezago educativo, el impulso a la lectura y la escritura, y el trabajo por proyectos, lo que ha permitido a Tlaxcala convertirse en referente nacional de innovación pedagógica y gestión escolar.
Otros proyectos
En inclusión social, Tlaxcala es el primer estado del país en construir, con recursos públicos propios, un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIAT), lo que evidencia el compromiso institucional con los derechos de las personas con discapacidad y con el acceso equitativo a servicios de rehabilitación de alta especialidad.
Asimismo, la primera guardería empresarial del país, Semillitas del Corazón, que inauguró la gobernadora Lorena Cuéllar en la Ciudad Industrial Xicohténcatl I, fue reconocida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el modelo integral basado en el bienestar y seguridad de la infancia con la que opera este nuevo espacio único en su tipo en el país.
El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, anunció que se crearán 200 nuevos centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) que operarán bajo el modelo que se impulsó en Tlaxcala, y que prioriza la participación del sector privado en el financiamiento del programa y la colaboración de los gobiernos estatales.
Otro caso es el programa estatal de Autosuficiencia Alimentaria, operado por la Secretaría de Bienestar, que ha despertado interés internacional. Recientemente, el gobierno de Duitama, Colombia, firmó un acuerdo de hermanamiento con Tlaxcala con el objetivo de replicar esta política pública, centrada en la producción comunitaria, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de economías locales.
"Estos proyectos no sólo responden a necesidades urgentes de la población tlaxcalteca, sino que construyen soluciones viables para otras entidades. Tlaxcala no solo innova: comparte conocimiento, inspira buenas prácticas y demuestra que, con voluntad política y visión social, se pueden transformar realidades"
Lorena Cuéllar, titular del Ejecutivo estatal
En materia cultural, el estado es ejemplo nacional con el proyecto Talleres para construir las memorias comunitarias en Tlaxcala, que impulsó la Secretaría de Cultura, iniciativa que ha permitido rescatar, clasificar y preservar documentos históricos que son parte del legado de las comunidades.
Gracias a este esfuerzo, en la localidad de San Simón Tlatlahuquitepec, municipio de Xaltocan, se logró la preservación de más de 10 mil fojas de archivos que datan de casi 500 años de antigüedad, resguardando así parte fundamental de la memoria histórica del estado.