800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Surgirá del IMSS la Nueva Normalidad de México en materia laboral y de salud

  • Surgirá del IMSS la Nueva Normalidad de México en materia laboral y de salud
Fuente: Imagen

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, aseguró que la Nueva Normalidad de México en las áreas laboral y atención de la salud surgirá del Instituto, ya que el país se encuentra en un buen momento debido al trabajo realizado por las instituciones para la atención de la pandemia por COVID-19.

En reunión con estudiantes de la Maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, Zoé Robledo expresó que existen oportunidades para la Nueva Normalidad, ya que después de una pandemia, a un sistema de salud lo peor que le puede pasar es no aprender de las lecciones, "y eso es lo que queremos hacer, que la Nueva Normalidad no sea el estado de cosas anterior".

El titular del Seguro Social comentó que uno de los primeros elementos de la Nueva Normalidad tiene que ver con un sistema de salud enfocado en lo preventivo, "en ese 80 por ciento de los padecimientos que se pueden evitar con cuestiones que van desde más tiempo para el ejercicio, el ocio, buena alimentación y determinantes sociales de la salud".

Abundó que la primera decisión que se tomó en México fue que el Sistema Nacional de Salud trabajara conectado, sin importar a qué población se atendería, lo cual significó para el IMSS que 233 hospitales se reconvirtieran para atender una enfermedad nueva y desconocida "con muchos retos incluso específicos para la población mexicana, que tiene de la prevalencia más alta en el mundo de enfermedades crónico-degenerativas".

Manifestó que se tuvo el reto por crecer en términos de infraestructura y para ello con Cemex se hizo un modelo de hospitales de 40 camas, sumado con los Centros de Atención Temporales como el Hospital del Autódromo Hermanos Rodríguez con 400 espacios, cuya suma entre consultas médicas, cirugías, detecciones y demás se atendieron a cerca de 2.5 millones derechohabientes y personas sin seguridad social.

Adicionalmente a eso fueron cerca de 350 mil personas hospitalizadas en alguna instalación del Seguro Social y luego tuvimos una participación importante durante la vacunación, que inició en diciembre del 2020 primero con el grupo más vulnerable, que es el personal de salud, y después con los grupos de población, empezando por los adultos mayores y bajando por el grupo de edad", dijo.

Zoé Robledo externó que en segundo lugar deben transformarse los ambientes laborales, porque en el trabajo muchas industrias que han crecido, la maquila por ejemplo, carecen de programas al interior que permitan hacer una corresponsabilidad de las empresas con las instituciones en el cuidado de salud de los trabajadores.

Y ahí es en donde hemos trabajado con ellos para pensar cómo se va a ver ese nuevo sistema, cosas tan elementales como tener lactarios para una mujer que está en etapa de alimentación de un recién nacido", refirió.

El director general del IMSS señaló que se contempla un espacio del nuevo mundo laboral en donde se debe determinar su abordaje, ya que en México hay dos millones de trabajadoras del hogar y para este sector se estableció, antes de la pandemia, un modelo piloto que permitiera su aseguramiento, "y hoy por ley están aseguradas, tienen seguridad social, pero ese mismo modelo va a pasar para muchos trabajos independientes, para trabajos de plataforma".

Indicó que el Instituto durante la pandemia tuvo que incorporarse en la economía, ya que hubo un impacto en el crecimiento y el indicador más importante fue la creación del empleo, antes de la emergencia se tenían 20.7 millones de empleos, luego se observó una disminución de un millón, pero actualmente se recuperaron e incluso están por encima.

Marzo 31, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll