800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Hallazgo de 48 edificios prehispánicos obliga a desviar ruta de Tren Maya

  • Hallazgo de 48 edificios prehispánicos obliga a desviar ruta de Tren Maya
Fuente: El Universal

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el hallazgo de 48 estructuras prehispánicas monumentales obligó a desviar la ruta original del Tren Maya.

La comisionada de Salvamento Arqueológico del Tren Maya, adscrita al INAH Yucatán, María de Lourdes Toscano Hernández, aseguró que la ubicación de monumentos de valor arqueológico, en varios puntos, implicó incrementar de 175 a 300 kilómetros la ruta del Tren Maya en los estados de Campeche y Yucatán con el objetivo de preservar estos vestigios.

Apenas el pasado fin de semana, durante las obras de construcción del segundo tramo del Tren Maya, ubicado entre Escárcega y Calkiní, Campeche, se descubrió un espacio prehispánico donde se ubicaron dos altares, un monolito con la forma de un caparazón de tortuga y también una cabeza trabajada en roca.

En octubre de 2020, durante los trabajos del tren se localizaron en el sur de Campeche vestigios de dos ciudades mayas, los cuales agrupan por lo menos 91 estructuras, que por su morfología y distribución corresponden a edificaciones prehispánicas de tipo monumental.

Toscano Hernández declaró que a lo largo de los mil 500 kilómetros de la ruta del Tren Maya se han descubierto 18 mil 424 monumentos que cronológicamente se ubican antes de la llegada de los españoles y expresó que en el tramo 3, de Calkiní a Izamal, se han descubierto 6 mil 736 monumentos.

"En el tramo 3, unos 4 mil 934 vestigios son inmuebles, que en su mayoría son restos de casas mayas; asimismo, mil 802 son vestigios muebles en su mayoría restos de vasijas", afirmó.

La arqueóloga añadió que el trabajo del INAH es proteger el patrimonio histórico del país, por ello, antes de cualquier obra, como puede ser la construcción de un fraccionamiento y en este caso el Tren Maya, se realiza un salvamento arqueológico, que es una preparación física de toda el área que será afectada por algún proyecto.

Sostuvo que en el caso de Yucatán se tuvo ocupación humana antes de la llegada de los españoles, por lo que actualmente en una hectárea se encuentran por los menos tres vestigios prehispánicos, que pueden ser monumentos inmuebles o muebles.

Según Toscano Hernández, el Tren Maya se ha convertido en detonante de la investigación y generador de conocimiento sobre la civilización maya, pues los descubrimientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia significan un adelanto de 100 años en el desarrollo de las investigaciones de esta cultura.

Diciembre 8, 2021  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll