800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Construcción de la nueva central de abastos de Playa del Carmen iniciará en enero de 2022

  • Construcción de la nueva central de abastos de Playa del Carmen iniciará en enero de 2022
Fuente: El Economista

Con una inversión de 1,200 millones de pesos, el 17 de enero de 2022 inician las obras de la nueva central de abastos de Playa del Carmen. Las obras estaban programadas para arrancar desde el 2020, pero debido a la pandemia de Covid-19 se pospusieron en varias ocasiones.

Wilbert Gutiérrez Álvarez, fundador de la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII) informó que se trata de una inversión del grupo regiomontano Lanterra, que planeaba iniciar la obra desde abril de año pasado, pero por la crisis sanitaria l se pospuso hasta agosto y desde entonces se mantuvieron en stand by hasta ahora, que está confirmado el arranque de obras a inicios del año entrante.

El terreno donde se edificará se encuentra sobre la prolongación de la avenida Colosio, a 1,500 metros de la carretera a Mérida, donde la central se construirá sobre un terreno de 200,000 metros cuadrados, lo que la convierte en la más grande del estado.

Tendrá 160 bodegas modulares para adaptarse a cualquier tipo y volumen de productos; además tendrá área de bancos, zona comercial y de restaurantes, gasolinería, báscula, área de subastas y un hotel en su interior de hasta 180 habitaciones.

El empresario inmobiliario dijo que el inmueble operará con un modelo de negocios mixto, pues además de fungir como central de abastos dará servicio de almacenaje, con todos los servicios para conserva de productos perecederos y no perecederos.

Durante su construcción y posterior inicio de actividades generará un aproximado de 3,000 empleos directos e indirectos, además de diversificar la economía de Playa del Carmen, pues convertirá al corazón de la Riviera Maya en distribuidor de insumos de toda el corredor turístico-hotelero de la zona norte de Quintana Roo, el cual suma más de 100,000 habitaciones, aseguró Gutiérrez Álvarez.

La cercanía con Mérida, Yucatán, le permitirá convertirse en principal distribuidor de insumos, incluso de la hotelería de Cancún, que se encuentra a 45 minutos en carretera de Playa del Carmen, añadió.

El proyecto se planeó un año antes de que comenzara a hablarse del Tren Maya, pero la posibilidad de que la vía férrea dinamice aún más la movilización de mercancías a lo largo de todo el corredor Cancún-Tulum, como lo ha anunciado el propio gobierno federal, "vendrá a dar mayor potencial al almacenaje y logística de distribución que vendrá a ofrecer la nueva terminal de abastos de Playa del Carmen", dijo.

Diciembre 15, 2021  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll