800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

La estación del Tren Maya en Boca del Cerro está inspirada en Comalcalco

  • La estación del Tren Maya en Boca del Cerro está inspirada en Comalcalco
Fuente: MVS

Del total del territorio, 16% son reservas protegidas, es decir, 394,805.66. Pero al mismo tiempo es una entidad que aporta menos del promedio del PIB nacional. En 2020 contribuyó con 505,726 millones de pesos, equivalente a 2.6%. Por lo que para el despacho Cámara-Cámara Arquitectos era fundamental que a través del diseño de la estación del Tren Maya en Boca del Cerro se cumpliera con tres objetivos: dar la bienvenida a pasajeros del Tren Maya, dinamizar la economía y dar pie al ecoturismo.

"Queríamos hacer algo que hablara de la región, de México, que el turista se sienta envuelto en una atmósfera que diga Tabasco, que diga México (...), queremos que este proyecto tenga una personalidad muy específica, estamos cuidando que el entorno parezca inalterable, que siga siendo un entorno de selva", explica Jorge Cámara, socio fundador del despacho que diseña el inmueble.

Su propuesta, elegida por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en un concurso, está inspirada en la zona arqueológica de Comalcalco, en el mismo estado. Su particularidad es que está hecho de ladrillo, pero apegándose a la arquitectura maya de la zona. El resultado es una estructura de columnas y cubiertas ligeras para interferir lo menos posible con el entorno, de forma que desde todos los puntos de vista se puede ver la fauna de la zona.

Al unirse los elementos, se forma el identificable arco maya. "Queremos que se sienta que se entra a un edificio que no necesariamente puede ser construido hace 20 o 50 años, y que dentro de 30 años tampoco se identifique de manera precisa el tiempo", agrega Jorge Cámara. Respecto al recorrido, la solución arquitectónica es clara. El ingreso es por un motor lobby techado. Al ingresar al edificio del lado derecho se ubica la oferta de servicios públicos: banco, tiendas de conveniencia, áreas de espera, de usos múltiples, oferta de gastronomía, entre otras.

Y en el sentido opuesto se encuentran las administrativas, venta de boletos y zona de conductores. En una tercera sección se encuentra el acceso a los andenes, que miden 200 metros lineales. Todo desplegado en una sola planta y en 5,000 metros cuadrados techados.

Para aportar al elemento de la identidad de la zona, el terreno de la estación en Boca del Cerro jugó a su favor, ya que para llegar al lugar se debe ascender "la forma en la que llegas tiene mucho que ver con un tipo de ritual" dice el arquitecto. "El polígono colinda con la carretera que va de Emiliano Zapata a Tenosique y es el punto de contacto con ella. Hicimos un desarrollo para acceder desde este punto y a la estación, en donde hay una diferencia de 15 metros de altura, pero permite que se pueda acceder a ella en una forma cómoda de acuerdo a los estándares que hoy en día se requieren para el desplazamiento de una persona en silla de ruedas", especifica Mario Cámara, socio fundador del despacho de arquitectura.

Además, el lugar se encuentra al borde de una reserva natural y del río Usumacinta. La zona da pie a que se ofrezcan actividades como el avistamiento de aves, recorridos arqueológicos, bungee, entre otras actividades al aire libre.

Diciembre 16, 2021  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll