800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Alistan para 2024 el Tren Maya eléctrico

  • Alistan para 2024 el Tren Maya eléctrico
Fuente: El Sol de México

La electrificación del Tren Maya en el tramo que va de Mérida a Cancún, uno de los más turísticos, tendrá un costo de mil 535.5 millones de pesos, de acuerdo con proyectos publicados en la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La inversión se destinará a la construcción de tres subestaciones desde las que se suministrará toda la energía eléctrica necesaria para alimentar al sistema de tracción de la línea ferroviaria.

Los proyectos promovidos por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) están previstos para iniciar su construcción en enero y que estén listos a finales de 2024, ya que requieren dos años de obra y pruebas, y 12 meses para el trámite de uso de cambio de suelo.

Las estaciones se desarrollarán con una participación coordinada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se encargará de realizar los estudios ambientales y la construcción de la infraestructura eléctrica de alta tensión necesaria para la correcta operación del tren.

La mayor inversión, de 907.2 millones de pesos, se realizará en la Subestación Eléctrica de Tracción (SET 1), que se ubicará en los municipios de Izamal, Kantunil y Yaxcaba, en el estado de Yucatán, y contará además con dos centros de autotransformación intermedios, que alimentarán a los cables aéreos que transmitirán energía eléctrica al tren.

"Los sitios donde se ubicarán estas instalaciones eléctricas fueron elegidos principalmente por su cercanía a zonas urbanas y a un costado de la carretera federal, con el fin de evitar una mayor afectación en la zona", refirió el Fonatur.

El segundo proyecto tiene incidencia en el norte de la península de Yucatán, y contará con tres subestaciones de transformación. Toda la obra se distribuirá en los municipios de Tinum, Uayma, Valladolid y Chemax.

La tercer subestación programada por el Fonatur, y cuyo costo es el segundo más alto con 598.8 millones de pesos, contará con tres centros de autotransformación y abarcará, además de Chemax, los municipios de Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, en Quintana Roo.

A mediados del año pasado, el Fonatur informó que el Tren Maya será eléctrico en un tramo de 700 kilómetros en los tramos Mérida-Cancún-Chetumal, casi la mitad de su ruta.

"Con base en diferentes estudios cuyas conclusiones han sido recibidas recientemente, Fonatur ha decidido incorporar la electrificación en más del 40 por ciento de la ruta al inicio de la operación de todo el sistema, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente y la eficiencia energética", expuso entonces el organismo.

La construcción de dichos tramos está a cargo principalmente de las constructoras ICA y Grupo México, así como de la Sedena.

Diciembre 21, 2021  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll