800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

En la trama Fertinal, el terreno de Banco Azteca para el Tren Maya

  • En la trama Fertinal, el terreno de Banco Azteca para el Tren Maya
Fuente: Proceso

El terreno de 179 hectáreas colindante con el aeropuerto de Cancún, que Banco Azteca vendió por mil 300 millones de pesos al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para construir un centro logístico del Tren Maya, estuvo vinculado a la estructura offshore que el multimillonario Ricardo Salinas Pliego utilizó para controlar acciones de Grupo Fertinal, la empresa de fertilizantes vendida a Pemex con sobreprecio durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La venta del terreno al Fonatur representó un nuevo negocio jugoso de Salinas Pliego con el gobierno de la llamada Cuarta Transformación: en mayo de 2009 una empresa llamada Surmaq lo había comprado por alrededor de 43 mil 300 dólares por hectárea, y Fonatur lo adquirió por un precio ocho veces superior: cerca de 363 mil dólares por hectárea, según el monto revelado el pasado 18 de enero en Reforma.

En mayo de 2010, un año después de comprar el terreno, Surmaq recibió un crédito de más de 9 millones de dólares de NPK Chemical Holdings, una sociedad de papel creada en Bélgica que en ese entonces controlaba 471 millones 595 mil acciones de Fertinal.

A raíz del crédito se creó el fideicomiso F/659 en Banco Azteca, en el cual Surmaq era fideicomitente. Un acta de ese fideicomiso, firmado ante Francisco Xavier Borrego Hinojosa Linaje notario en Tlanepantla y a la vez consejero de Grupo Salinas-, revela que al menos en junio de 2018 los representantes de Surmaq eran José Luis Riera Kinkel, director general de finanzas corporativas de Grupo Salinas, y Alejandro Ramírez Sánchez, quien en 2013 fue representante legal de NPK Chemical Holdings y tuvo poderes legales en Fertinal.

Esta relación, plasmada en el acta del fideicomiso en poder de Proceso, desmiente una vez más las afirmaciones de Salinas Pliego, sus voceros y sus empresas, de que éste no tuvo relación alguna con la estructura offshore que tenía acciones de Fertinal. El magnate y Banco Azteca incluso demandaron a Proceso y tres de sus trabajadores por daño moral, en reacción a un reportaje que documentaba su rol en las sociedades de papel.

El diario Reforma reveló el pasado 18 de enero que el Fonatur reservó toda la información relativa a la compra del terreno -"del cual fue propietario Banco Azteca, Institución de Banca Múltiple"-, bajo el pretexto de que su divulgación "podría poner en riesgo la conducción de las negociaciones y relaciones interinstitucionales" y "podría obstaculizar las estrategias comerciales que pretenda ejecutar el Tren Maya".

Enero 24, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll