800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

En apoyo a MPyMES turísticas rurales, Sectur y FND firman convenio

  • En apoyo a MPyMES turísticas rurales, Sectur y FND firman convenio
Fuente: Grupo en Concreto

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Baldemar Hernández Márquez, firmaron un convenio de colaboración para establecer estrategias de financiamiento para las empresas turísticas rurales, en especial micro, pequeñas y medianas (MiPymes).

El encargado de la industria sin chimeneas en el país, señaló que a dos años de que la actividad turística en México y el mundo, al igual que otras ramas de la economía, se paralizara a consecuencia de la pandemia del COVID-19, impactando severamente a hoteles, restaurantes, centros nocturnos, líneas aéreas y agencias de viajes, entre otras muchas empresas del sector, es momento de continuar con la franca recuperación que ya se registra.

Torruco Márques, dijo que por esa razón la Sectur trabaja estrechamente con las instituciones financieras integrantes de la banca de desarrollo para apoyar a las empresas turísticas, las cuales requieren de liquidez para cubrir sus necesidades de capital de trabajo y brindar un servicio de calidad.

"Es así que, desde el año 2020, en colaboración con Bancomext y Nafin, pusimos en marcha el Programa de Impulso al sector hotelero y empresas turísticas, con un monto de 11 mil 400 millones de pesos, a una tasa de interés de hasta 13 por ciento", indicó.

El funcionario federal detalló que a la fecha, se han ejercido mil 654 millones de pesos, en beneficio de 471 empresas con 535 créditos y ahora, como parte de esta labor de impulso a las empresas turísticas del país en su camino hacia la recuperación, la Sectur y la FND suscriben este convenio de colaboración con el que sumarán esfuerzos para accionar estrategias e instrumentos de financiamiento que favorezcan la producción y venta de productos regionales, artesanales y servicios enfocados a las MiPymes.

"La FND otorgará créditos y servicios financieros a las actividades que se desarrollen en las zonas turísticas rurales y promoverá el acceso al financiamiento de proyectos productivos, los cuales contarán con tasas de interés que fluctúan entre 7 y 16 por ciento, dependiendo del tipo de proyecto; en tanto que la Secretaría de Turismo identificará los proyectos turísticos que impacten de forma económica en las zonas rurales", detalló.

Además, agregó, difundirá en las áreas de influencia, los productos y servicios que ofrece Financiera Nacional para el desarrollo de proyectos estratégicos que incentivan al sector.

"Tanto Financiera Nacional como Sectur coadyuvarán al fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas en las empresas turísticas, con el propósito de mejorar los procesos productivos y organizativos, a través de los servicios profesionales de asistencia y capacitación", mencionó.

En esa línea, el titular de la Sectur, mencionó que, mediante este acuerdo, los ejidos, las organizaciones integradas por indígenas y las comunidades agropecuarias, forestales y pesqueras, estarán en condiciones de mejorar sus empresas, sus ingresos y su calidad de vida, cumpliendo así el mandato presidencial de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Por su parte, el director general de la FND, Baldemar Hernández Márquez, destacó que para lograr ser una verdadera palanca de desarrollo en el sector turístico se requiere de una gran alianza a nivel federal, estatal y municipal con la gente del campo, a fin de lograr el desarrollo equilibrado que requiere el país.

"La financiera será una verdadera banca de desarrollo, pero se requiere mucho esfuerzo y trabajo de coordinación, en donde necesitamos ver la parte organizativa impulsando una cultura empresarial de las actividades turísticas en las zonas rurales del país".

Añadió que, con este programa, se contribuirá al crecimiento del Producto Interno Bruto, detonando la economía de las microrregiones, en especial, de las menos favorecidas.

Enero 31, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll