800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Suman 521 proyectos turísticos en desarrollo; Nayarit, CDMX y BCS lideran inversión

  • Suman 521 proyectos turísticos en desarrollo; Nayarit, CDMX y BCS lideran inversión
Fuente: Forbes

Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que actualmente hay una inversión de más de 215 mil millones de pesos repartida en 521 proyectos turísticos, los cuales representan más del 75% de la inversión turística total.

Las entidades con mayores montos de inversión son Nayarit, Ciudad de México, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero, de acuerdo con la Sectur.

Además, el funcionario destacó que este sector en el país representa el 28.7% del PIB Turístico, y que México se afianza en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera, además de generar más de 115,000 empleos directos e indirectos. "Tal es la relevancia de la hotelería en el desarrollo de la actividad turística, que en agosto del 2016 se publicó en la Gaceta Oficial de la ciudad capital de nuestro país, el acuerdo por el que se instituye el 9 de marzo como el Día de la Hotelería en la Ciudad de México, y en diciembre del mismo año, se declara también esta fecha como Día Nacional de la Hotelería por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación", comentó Torruco Marqués.

En 2021, la industria del turismo captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, lo que equivale a 2,055 millones de dólares, de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera.

En promedio, la ocupación hotelera promedio anual se espera que sea del 54.3% para 222, cuando en 2021 fue del 41.4%, y que el PIB Turístico alcance el 8.3% de la economía nacional, solo tres décimas menos que en 2019.

Además, el secretario puntualizó que de los 260 millones de turistas que conforman el mercado doméstico, 102.4 millones, 39.4%, se hospedan en hotel y dejan una derrama económica aproximada de 215,000 millones de pesos.

"Sin duda, son cifras alentadoras que nos hablan de una actividad turística sólida, gracias a empresarios como ustedes, que día a día van forjando un mejor turismo para nuestro país y reafirmando a México como potencia turística mundial", destacó el titular de Sectur.

Marzo 14, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll