800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Los tramos 6 y 7 del Tren Maya son de los más complejos

  • Los tramos 6 y 7 del Tren Maya son de los más complejos
Fuente: Obras Expansión

Todas las partes del Tren Maya ya comenzaron a construirse. Este abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a Quintana Roo a dar el banderazo de salida a las obras del tramo 6 y 7, los últimos que faltaban por iniciar.

Ambos están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) (así como el cinco Sur), a la cuál López Obrador pidió que cuiden y defiendan la obra. En ella participan 155 ingenieros militares, quienes también participaron en la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

El Tramo 6

Comienza en Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo y termina en Chetumal. Además de estas dos estaciones, tendrá una intermedia en Bacalar. Además se considera una parada en Limones, Othón P. Blanco.

Este es uno de los tramos más complicados para el proyecto. Según los estudios previos del tren realizados por la consultora PWC y obtenidos por El Universal, en la zona (denominada Caribe 1) hay 75% de probabilidad de riesgos por roca caliza, la cuál abunda entre Yucatán y Quintana Roo.

"Cuando el agua penetra en la caliza se lleva a cabo el proceso de disolución, mediante el cual se disuelve el carbonato de calcio", dice el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

En caso de encontrarse estos riesgos durante la construcción, hay 95% de probabilidad de que haya un retraso de hasta 12 meses en la construcción, y 95% de probable sobrecosto si se encuentran los inconvenientes.

PwC indica también que en la zona hay 75% de probabilidad de que se encuentren sitios arqueológicos que no estaban considerados, lo que agregaría tiempo a la edificación.

Tramo 7

Es la conexión con el inicio del Tramo 2. Cuenta con una estación en Xpujil, Campeche y se han considerado dos paradas en Conhuas y Centenario en la misma entidad y conecta con Escárcega. Mide aproximadamente 287 kilómetros.

El tramo es complejo por la oposición de las comunidades que viven en la zona. En el estado, se deberán hacer reubicación de familias que viven sobre el derecho de vía, además de haber poblados que reclaman que el tren encarecer los servicios.

La Secretaría de Bienestar (Sebien) anunció en 2021 que invertirá 29,676 millones de pesos para dotar de agua, energía eléctrica, salud e internet.

Igual que en el Tramo 6, hay 75% de probabilidad de que en el terreno se encuentre roca caliza lo que podría causar modificaciones en la ruta.

Abril 5, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll