800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Miguel Torruco da "banderazo" a Comisión Ejecutiva de Turismo

  • Miguel Torruco da "banderazo" a Comisión Ejecutiva de Turismo
Fuente: Radio Fórmula

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2022 de la Comisión Ejecutiva de Turismo, donde se trataron seis temas de gran relevancia para el desarrollo de la industria turística del país.

El funcionario dio la bienvenida a los integrantes de esta Comisión que funciona como un mecanismo de coordinación y un espacio de análisis entre las instancias que intervienen directa o indirectamente en el desarrollo del turismo del país para eficientar la gestión pública en esta importante actividad.

El secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, asistió con la finalidad de emprender los trabajos necesarios para que el corredor costero de San Felipe obtenga la declaratoria como Zona de Desarrollo Turístico Sustentable.

Con ello, se pretende fortalecer la región del Mar de Cortés y desarrollar turísticamente un polígono al sur del estado de Baja California, que comprende alrededor de 163 mil hectáreas, generando oportunidades y bienestar para sus habitantes.

Acompañado del presidente del Concejo Fundacional de San Felipe, José Luis Dagnino; y el consejero del Baja Health Clúster, Adrián Murillo, Aguiñiga también abordó lo relacionado al programa sectorial de desarrollo turístico de San Quintín, que obtuvo su declaratoria como municipio el 27 de febrero del 2020.

En sus más de 40 mil kilómetros cuadrados de extensión, este municipio cuenta con diversos atractivos naturales de gran interés para visitantes nacionales y extranjeros, por lo que se considera indispensable impulsar estrategias orientadas a lograr su desarrollo ordenado, sustentable e incluyente.

Además, se plantearon las acciones relacionadas al fortalecimiento del turismo de salud y bienestar en la región.

Fomento al empleo para los jóvenes

Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores (SRE) y embajadora emérita Carmen Moreno Toscano detalló la estrategia que la dependencia llevará a cabo para garantizar la orientación, protección y facilidades de viaje a 80 mil mexicanos aproximadamente, que viajarán hacia Qatar con motivo de la Copa Mundial de Fútbol.

A su vez, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, informó sobre los avances de la estrategia de reactivación económica del sector turismo, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que gracias al trabajo coordinado con Sectur, al cierre de 2021, ha beneficiado a 74 mil 288 jóvenes en el sector turístico, con una inversión que asciende a mil 457 millones de pesos.

A la fecha, se tiene un registro de más de 26 mil egresados de este programa y más de 15 mil centros de trabajo turísticos inscritos, con cobertura en las 32 entidades federativas y en mil 404 municipios del país.

Torruco Marqués y Bolaños López también abordaron las acciones puntuales que se llevan a cabo para incrementar el empleo en el sector turístico.

Tren Maya

En la Primera Sesión Ordinaria 2022 también se trató el Proyecto Tren Maya 2022-2024, que es un instrumento de planeación integral enfocado al desarrollo y bienestar de las personas y municipios de la península de Yucatán, quienes se verán impactados de manera positiva con la construcción y operación del proyecto turístico más relevante de la actual administración, subrayó el titular de Sectur.

Además, se analizó el Programa de Ordenamiento Turístico del Territorio de la Región sur-sureste y las declaratorias de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable potenciales de Tulum, Quintana Roo; y de Punta Mita, Nayarit.

Finalmente, se abordó la apertura de las "Islas Marías", proyecto interinstitucional en el que Sectur desarrolló ocho experiencias turísticas: una acuática y siete terrestres, que favorecen el desarrollo de productos turísticos "ancla", así como a mejorar y revitalizar la oferta actual en la región.

Abril 28, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll