800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Semarnat aprobó el Tramo 4 del Tren Maya

  • Semarnat aprobó el Tramo 4 del Tren Maya
Fuente: El Economista

Además del Tramo 5 sur, fue también aprobada el pasado 22 de junio la evaluación de impacto ambiental del Tramo 4 del Tren Maya que corre de Mérida a Cancún.

El reporte más reciente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) refiere que en este tramo ya se inició la conformación de la plataforma sobre la cual se construirá la estación del tren en Valladolid.

A diferencia del Tramo 5 sur (de Playa del Carmen a Tulum) que fue aprobado en un mes, el Tramo 4 le llevó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) más de nueve meses para evaluarlo y aprobarlo.

El trámite se ingresó a la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental desde el 23 de agosto del 2021 y no fue sino hasta 11 meses después que la aprobación le fue entregada a Fonatur, promovente del proyecto.

Pese a tratarse de un procedimiento público, la dependencia no ha publicado los términos de la autorización, por lo que se desconoce hasta el momento las condicionantes ambientales.

Lo que sí se conoce es el contenido de la Manifestación del Impacto Ambiental (MIA), en la cual se expone que este tramo comprende un recorrido de 239.5 kilómetros entre Mérida y Cancún, con una inversión prevista de 25,000 millones de pesos.

Se proyectan cinco estaciones en Chichén Itzá, Valladolid y Xibalbá, para el estado de Yucatán, así como otras dos en Leona Vicario y Nuevo Xcán, en Quintana Roo.

La vía se ubicará paralela a la autopista de cuota Cancún-Mérida que opera ICA; las obras contemplan también una reingeniería de esta vialidad, además de trabajos complementarios como dos zonas de servicio para carreteras, cuatro laderos, cuatro entronques, 61 obras de drenaje, una base de mantenimiento, ocho retornos, 26 pasos inferiores y 55 pasos ganaderos, 19 pasos de fauna, 62 caminos de acceso existentes y un camino de servicio.

Para ello, se autorizó por parte de Semarnat el cambio de uso de suelo en una superficie de 317.28 hectáreas adicionales a las del derecho de vía ya existente.

Se especifica además que la vía férrea que conectará con Cancún cuenta con un derecho de vía de 40 metros; sin embargo, actualmente la autopista cuenta con una carretera tipo C2 de 7 metros de ancho, por lo que para integrar la infraestructura del Tren Maya se solicitó una ampliación del derecho de vía de 20 metros, para mantener una constante a lo largo de la ruta de 60 metros de derecho de vía que tendrá una longitud de 15.275 kilómetros, "con una superficie de desplante de 91.64 kilómetros".

El ingreso de la MIA se dio un año y tres meses después de que Además del Tramo 5 sur, fue también aprobada el pasado 22 de junio la evaluación de impacto ambiental del Tramo 4 del Tren Maya que corre de Mérida a Cancún.

El reporte más reciente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) refiere que en este tramo ya se inició la conformación de la plataforma sobre la cual se construirá la estación del tren en Valladolid.

A diferencia del Tramo 5 sur (de Playa del Carmen a Tulum) que fue aprobado en un mes, el Tramo 4 le llevó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) más de nueve meses para evaluarlo y aprobarlo.

El trámite se ingresó a la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental desde el 23 de agosto del 2021 y no fue sino hasta 11 meses después que la aprobación le fue entregada a Fonatur, promovente del proyecto.

Pese a tratarse de un procedimiento público, la dependencia no ha publicado los términos de la autorización, por lo que se desconoce hasta el momento las condicionantes ambientales.

Lo que sí se conoce es el contenido de la Manifestación del Impacto Ambiental (MIA), en la cual se expone que este tramo comprende un recorrido de 239.5 kilómetros entre Mérida y Cancún, con una inversión prevista de 25,000 millones de pesos.

Se proyectan cinco estaciones en Chichén Itzá, Valladolid y Xibalbá, para el estado de Yucatán, así como otras dos en Leona Vicario y Nuevo Xcán, en Quintana Roo.

La vía se ubicará paralela a la autopista de cuota Cancún-Mérida que opera ICA; las obras contemplan también una reingeniería de esta vialidad, además de trabajos complementarios como dos zonas de servicio para carreteras, cuatro laderos, cuatro entronques, 61 obras de drenaje, una base de mantenimiento, ocho retornos, 26 pasos inferiores y 55 pasos ganaderos, 19 pasos de fauna, 62 caminos de acceso existentes y un camino de servicio.

Para ello, se autorizó por parte de Semarnat el cambio de uso de suelo en una superficie de 317.28 hectáreas adicionales a las del derecho de vía ya existente.

Se especifica además que la vía férrea que conectará con Cancún cuenta con un derecho de vía de 40 metros; sin embargo, actualmente la autopista cuenta con una carretera tipo C2 de 7 metros de ancho, por lo que para integrar la infraestructura del Tren Maya se solicitó una ampliación del derecho de vía de 20 metros, para mantener una constante a lo largo de la ruta de 60 metros de derecho de vía que tendrá una longitud de 15.275 kilómetros, "con una superficie de desplante de 91.64 kilómetros".

El ingreso de la MIA se dio un año y tres meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera el banderazo a los trabajos de este tramo.

Junio 27, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll