800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Buscan proteger vestigios en tramo 5 de Tren Maya

  • Buscan proteger vestigios en tramo 5 de Tren Maya
Fuente: 24-Horas

Para descubrir lo que hay en los más de 60 kilómetros que comprenden el Tramo 5 Sur del Tren Maya, en Quintana Roo, se contaba con 32 arqueólogos trabajando en las obras de exploración, comentó Manuel Pérez Rivas, encargado del salvamento arqueológico.

Si el recurso de queja interpuesto por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para levantar la suspensión definitiva que otorgó el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán, da frutos, o si el amparo se queda sin materia, comentó, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continuará con los trabajos.

Dio a conocer que en los 50 kilómetros que el INAH lleva prospectados en el trazo, se han hallado evidencias arqueológicas relevantes en cinco puntos, por lo que pedirá al consorcio encargado de las obras, Grupo México, y al Fonatur, que resguarden los vestigios con modificaciones de ruta o alguna otra medida.

"Y sobre las protecciones que puedan hacerse, el consorcio tendrá que hacerlas de conocimiento para saber si son compatibles con la conservación del monumento", dijo en entrevista Pérez Rivas.

Pérez informó que están a punto de firmar un dictamen que han elaborado en las últimas semanas, en el que se dan recomendaciones particulares de lo que se tiene que hacer para salvaguardar cada uno de las piezas.

"Estamos preparando el dictamen, de hecho ya integramos la información. Ya en breve el INAH emitirá el oficial", apuntó.

También, el INAH dio a conocer que Helena Barba, responsable de la Oficina de la Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, será la encargada de coordinar la explotación arqueológica y paleontológica en aproximadamente 58 sitios subacuáticos.

En octubre pasado, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, informó que hasta ese momento se tenía un registro de 17 mil hallazgos de monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, entendiendo por este término desde fragmentos de cerámica, herramientas, puntas de flecha y ofrendas hasta restos humanos, montículos y basamentos de arquitectura compleja que formaron parte de los antiguos asentamientos prehispánicos.

Julio 1, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll