800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tren Maya debe sufrir modificaciones en su ruta original

  • Tren Maya debe sufrir modificaciones en su ruta original
Fuente: Excelsior

Debido a la gran cantidad y valor de vestigios arqueológicos encontrados en el tramo que va de Playa del Carmen a Tulum, el proyecto del Tren Maya debe sufrir modificaciones en su ruta original.

De acuerdo con el responsable del Proyecto de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Manuel Eduardo Pérez Rivas existen 2 mil 367 monumentos a lo largo del derecho de vía que involucra a esta zona, por lo que ya se han emitido las indicaciones para mantener a resguardo de cualquier afectación el patrimonio arqueológico.

Se han determinado 5 de valor excepcional y así están consideradas por el INAH y está ya indicado que se tiene que hacer algún cambio de obra para evitar que sean afectadas (...) Se tiene que buscar un ajuste al trazo, ellos los constructores le llaman pivoteo para que no sean alterados" explicó el arqueólogo a Imagen Noticias dentro del espacio del periodista Ciro Gómez Leyva.

Los expertos del INAH proponen dos alternativas para salvaguardar el patrimonio arqueológico y la obra de comunicación.

La primera consiste en hacer cinco modificaciones, al trazo férreo de casi 2 kilómetros y en donde se localizan los monumentos de valor excepcional.

La segunda propuesta sugiere construir una reserva que proteja los hallazgos de alto valor junto con el sistema de cuevas y cenotes, que están conectados en esta zona.

Se está proponiendo que estas áreas que están cercanas al trazo y donde se van a hacer ajustes, se conviertan en reservas patrimoniales, en áreas de reserva de investigación, en reserva natural que haya un control de su acceso para que no sean saqueados y se conserve sea compatible con la conservación geológico, arqueológico y la vegetación que está asociada, destacó el experto la noche de este jueves.

Una vez que el equipo de Salvamento Arqueológico del INAH dio a conocer su evaluación y propuestas, se prevé que dependencias como medio ambiente respalden el proyecto de solución a fin de avanzar en el resto de los tramos del Tren Maya en los que hasta este momento se han listado alrededor de 12 mil monumentos potenciales que habría que proteger.

Julio 8, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll