800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Ingresan a evaluación tramos 6 y 7 del Tren Maya, los más caros del proyecto

  • Ingresan a evaluación tramos 6 y 7 del Tren Maya, los más caros del proyecto
Fuente: El Economista

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo calcula que los tramos 6 y 7 del Tren Maya tendrán un costo previsto de 124,286 millones de pesos de manera conjunta.

Así lo establecen las respectivas manifestaciones de impacto ambiental (MIA) de ambos proyectos que ya fueron ingresadas a evaluación ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El tramo 6 tendrá una inversión de 70,173 millones de pesos, mientras que para el tramo 7 la cifra es 54,093 millones.

Al cierre de junio, el costo reportado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de todo el proyecto asciende a 167,341 millones de pesos. Es decir, el costo previsto para estos dos tramos representa el 74.2% de lo que hasta el momento se ha invertido en el proyecto.

Además, se trata de los dos tramos con los costos más elevados de los siete que conforman los 1,500 kilómetros de todo el proyecto, pues el contrato de obra para el tramo 1 se firmó por un monto de 15,538 millones de pesos; el tramo 2, por 18,532 millones; el 3, por 10,192 millones, y el 4 por, 29,985 millones.

Aunado a ello, el tramo 5 sur se había asignado a Grupo México por un monto de 17,815 millones de pesos, pero hace aproximadamente dos semanas, se dio por terminado ese contrato para ser retomado por la Sedena; por otra parte para el tramo 5 norte la inversión prevista es de 28,101 millones de pesos, según consta en la MIA de dicho tramo.

Derechos de vía y zona a impactar

En cuanto otras especificaciones, los documentos ingresados a Semarnat establecen que el tramo 6 tiene una longitud de 250.8 kilómetros entre las ciudades de Tulum y Chetumal, lo cual implica que la superficie de afectación de selva por derecho de vía y obras será 1,582.13 hectáreas, de las cuales 1,459.05 son consideradas como terrenos forestales para cambio de uso de suelo (CUSTF), es decir, 92.22% respecto del total del proyecto.

Tendrá una doble vía, apta para tráfico mixto (pasajeros y carga), con velocidades de proyecto máxima de 160 km/h para trenes de viajeros y mínima de 85 km/h para los trenes de mercancías.

Los principales componentes considerados en el proyecto que evaluará Semarnat son: locomotora de biodiesel híbrida acorde con la norma ambiental de California, tren Dieseleléctrico; tres estaciones: Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal; paraderos: Tulum y Limones; cinco laderos; base de mantenimiento en Felipe Carrillo Puerto y cocheras en Tulum; talleres y cocheras en Chetumal, 56 pasos vehiculares, pasos de fauna y obras de drenaje.

Por otra parte, el tramo 7 tendrá 255.3 kilómetros de longitud entre Bacalar, Quintana Roo y Escárcega, Campeche, con la continuidad de la doble vía para tráfico mixto de carga que tiene el tramo 6.

Se prevén además 4 estaciones: en Nicolás Bravo, Xpujil, Conhuas y Centenario, además tendrá obras complementarias como una base de mantenimiento en Xpujil, pasos vehiculares, pasos de fauna, obras de drenaje, entre otros.

"La superficie del proyecto que es considerada como área de afectación corresponde a 1,163.65 hectáreas", se lee en la MIA.

Agosto 8, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll