800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

INAH presentó avance de la construcción del Catvi en la Zona Arqueológica de Palenque

  • INAH presentó avance de la construcción del Catvi en la Zona Arqueológica de Palenque
Fuente: Impacto

El Centro de Atención a Visitantes (Catvis) avanza en su construcción, se encuentra justo en la entrada del polígono a la Zona Arqueológica de Palenque, una de las más importantes del país. El objetivo principal de esta estructura es recibir la mayor afluencia turística, será un sitio de descanso con sanitarios y un recinto para toda la gente que vende artesanías locales. De igual manera ayudará a descongestionar el acceso principal de la zona arqueológica.

Además de los mil 554 kilómetros de vías, las estaciones, paraderos turísticos y zonas de amortiguamiento del Tren Maya, los salvamentos arqueológicos que acompañan las obras de este proyecto prioritario del Gobierno de México, efectuados por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), abarcan otras iniciativas, como la creación de los Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

Este tipo de espacios, se están construyendo a lo largo de la ruta ferroviaria bajo la supervisión del INAH y son para optimizar la experiencia de visita en las zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal y Ek Balam, por mencionar algunas.

En este caso, el Catvi en Palenque se edifica a tres kilómetros del núcleo de la zona arqueológica para evitar la afectación de la poligonal del sitio prehispánico.

Cabe mencionar que el área seleccionada ya había sido explorada entre los años 90 y 2000 por el arqueólogo de la UNAM, Rodrigo Liendo Stuardo, quien recorrido la región para detectar asentamientos próximos a la zona. A pesar de dichos estudios de campo ya registrados, de acuerdo con el jefe de campo del Proyecto Arqueológico Palenque, Carlos Varela Scherrer el salvamento previo al inicio de las obras, en 2021, implicó realizar 15 pozos de sondeo más.

Una acción para detectar presencia o ausencia de vestigios arqueológicos, "resultando en el hallazgo de muy poco material, menos de 40 tiestos cerámicos, lo que corroboró que no hubo una intensa ocupación del área", informó.

Las promesas sustentables de los Catvis

El Catvi designado para Palenque, ocupará 1.3 hectáreas, con predominancia de áreas verdes y senderos arbolados, contará con estacionamientos para autos y autobuses, un módulo introductorio, bebederos y servicios sanitarios.

En cuanto a los materiales que se utilizarán, los encargados mencionan que los techos serán de palma de guano, aparte de integrar celdas solares y serán de baja altura para no dañar el paisaje visual y biocultural del sitio arqueológico.

Se planea que el centro tenga una planta de tratamiento de agua, para el riego de áreas verdes y el abasto de mingitorios. Al tratarse de un entorno natural, un grupo de biólogos serán los encargados de crear "pasos de fauna", los cuales serán vías para que los animales no sean lastimados o afectados por las redes eléctricas, por la luz artificial y por los ruidos excesivos.

Por otro lado, se dio a conocer que a pesar de los amparos interpuestos, el Tramo 5 Sur del Tren Maya finalmente quedó libre de obstáculos al revocarse la última suspensión definitiva que frenaba las obras de construcción.

EL informe fue realizado por el titular del Fondo Nacional al Turismo (Fonatur), Javier May, a través de su cuenta de Twitter el pasado 9 de agosto, en la que confirmó que la suspensión definitiva del amparo 1137/2022 fue negada por el juez federal Adrián Fernando Novelo Pérez.

Lo anterior luego de que en el resolutivo se indicó que no quedó demostrado de qué manera se causaría un "daño irreparable" al medio ambiente en la zona del Tramo 5 Sur, que corre de Playa del Carmen a Tulum, ya que en los autos no se presentaron prueba idóneas que lo comprueben.

Agosto 11, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll