800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Megaescultura de Chetumal sólo se podrá usar para tres fines: Semarnat entrega concesión

  • Megaescultura de Chetumal sólo se podrá usar para tres fines: Semarnat entrega concesión
Fuente: Novedades de Quintana Roo

A partir de este 30 de agosto, la Megaescultura de Chetumal estará concesionada al Gobierno de Quintana Roo, sólo para ser utilizada como:

-oficinas de gobierno

-infraestructura cultural y turística

-cafetería

Esto incluye la isleta artificial en la que está edificada.

Esto según dio a conocer la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través del acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación. En el documento también se establece que si en los dos años siguientes no se protocoliza la enajenación a título gratuito, ésta quedará sin efectos, volviendo a quedar bajo resguardo de la Semarnat.

Desde que inició su construcción, en el 2004, durante la administración del exgobernador Joaquín Hendricks Díaz, el gobierno del estado no había solicitado la desincorporación del régimen de los bienes de dominio público de la Federación, de la superficie de mil 542 metros cuadrados de tierra ganada al mar, a través de la isleta.

No fue sino hasta el 4 de marzo de 2021 que se hizo esta petición, a fin de que el predio y el edificio que se encuentra construido en el lugar.

Tuvo que pasar casi un año para que la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, a través de la opinión técnica SGPA-DGZFMTAC-DMIAC-179/2022, diera su aval para que el Gobierno del estado utilice la propiedad.

A inicios del 2019 el presidente Andrés Manuel Lóez Obrador anunció que la Megaescultura sería la sede se la Secretaría de Turismo Federal (Sectur). Sin embargo solo llegaron siete funcionarios de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la Sectur, presuntamente porque el edificio no estaba en condiciones de recibir a nadie.

Ese año el secretario de la Contraloría (Secoes) Rafael del Pozo Dergal, reveló que la Megaescultura presentó "vicios ocultos" y que hubo necesidad de requerir a la empresa Romsega Diseño y Construcción S.A. de C.V. una fianza aproximada de 10 millones de pesos.

También fue necesario invertir otros 30 millones de pesos para resolver esos problemas y darle mantenimiento.

En total se han invertido 340 millones de pesos en ella, y aunque aún no se sabe si albergará a la Secretaría de Turismo, el Gobierno de Quintana Roo anunció que a partir de mediados de septiembre será abierta al público.

Agosto 30, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll