800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tramo 6 del Tren Maya fue presentado por Fonatur; aseguran que es "viable ambientalmente"

  • Tramo 6 del Tren Maya fue presentado por Fonatur; aseguran que es "viable ambientalmente"
Fuente: Invertia

Teniendo como base estudios del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que el tramo 6 del Tren Maya, que va de Tulum a Chetumal, en Quintana Roo, es viable ambientalmente, además de que generará beneficios a la población.

Desde el ejido de X-Hazil, en el municipio maya de Felipe Carrillo Puerto, la dependencia dio a conocer la información del nuevo tramo del proyecto emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Apuntó la dependencia que el segmento cumple con lo planteado en la legislación mexicana y tratados internacionales en la materia; además, generará beneficios a la población y logrará la integración regional y estatal con el resto del país.

Lo anterior estaría establecido en la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Proyecto Tramo 6 Tulum-Chetumal (MIA-R), elaborada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y presentada este martes en solicitud de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En el documento se detalla que el tramo 6, correrá paralelo a la Carretera Federal 307 CancunChetumal y tendrá longitud de 255.5 kilómetros, entre las ciudades de Tulum y Chetumal.

Asimismo, se indica que en el segmento se instalarán estaciones, paraderos y obras complementarias como 138 pasos de fauna y 56 pasos vehiculares; drenaje transversal, cinco laderos, una base de mantenimiento, cocheras y talleres.

"El tramo 6 del Tren Maya conectará los principales centros urbanos con la infraestructura aeroportuaria y los destinos turisticos históricos y culturales más atractivos, logrando la integración regional y estatal con la actividad economica del resto del pais", indicaron los funcionarios.

Ante los posibles impactos ambientales, durante la preparacion del sitio, construccion, operacion y mantenimiento del proyecto, de los cuales algunos serían temporales y otros se pueden prevenir, mitigar o compensar, el personal del Fonatur y UNAM prevén implementar algunas acciones, las cuales aún no fueron señaladas con detalle.

Aseguraron, mientras tanto, que el proyecto del Tren Maya cumple lo establecido en la legislacion ambiental, sus reglamentos, normas oficiales mexicanas y en los tratados y convenios internacionales en la materia, así como que se apega a las buenas practicas de ingenieria.

Para la evaluación del proyecto, los ingenieros de la UNAM establecieron un Sistema Ambiental Regional (SAR) de 12 mil 712 kilómetros cuadrados, donde tomaron en cuenta las elementos naturales y físicos de la región para identificar las zonas de importancia ecologica y funcional del entorno natural, así como sus relaciones con la población.

"La MIA Regional destaca el proyecto Tren Maya como una de las acciones prioritarias del Gobierno de Mexico que busca desarrollar un esquema turistico en el que los visitantes recorran comunidades de la region y se genere derrama economica local, oportunidades de empleo y distribucion de la riqueza a lo largo de la peninsula y del estado de Quintana Roo".

Algunos de los objetivos que mencionaron los funcionarios para el tramo 6, está el impulso a la economia, el turismo y la calidad de vida de la poblacion local; ordenar el desarrollo urbano de los pueblos cercanos a la ruta, así como establecer un sistema de transporte seguro, rapido, eficaz y menos contaminante.

Cabe señalar que esto ocurre luego de que en el tramo 5 hubieran diversos señalamientos sobre la alteración al ecosistema. El más reciente fue la denuncia de una activista que grabó en video las vibraciones en el Cenote Guardianes que atentaban un colapso.

Septiembre 8, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
IHG expande su presencia en México con seis hoteles voco
Noviembre 3, 2025
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll