800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tren Maya: AMLO promete ajustes de ruta o segundos pisos para proteger cenotes

  • Tren Maya: AMLO promete ajustes de ruta o segundos pisos para proteger cenotes
Fuente: El Financiero

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la ruta del Tren Maya se ajustará o se construirán puentes y "segundos pisos" si se encuentran cenotes o ríos submarinos en el trazo planteado originalmente.

Durante la conferencia de prensa matutina del 13 de septiembre, el mandatario mexicano señaló que en algunos tramos del Tren Maya se están realizando estudios geológicos para determinar si es seguro el paso del convoy y para localizar cenotes o ríos submarinos y no afectarlos.

"Actualmente no hay trabajos de construcción en el tramo (Quintana Roo), se abrió la brecha, nada más. Se están haciendo los estudios geológicos para ver qué hay abajo. Entonces, la decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos, para que se entienda", prometió AMLO en Palacio Nacional.

"En la parte firme se van a poner los cimientos y se van a poner lozas para que pase el Tren (Maya) arriba y abajo se protegen los ríos, se protegen los cenotes y son pasos de fauna. Es lo que estamos haciendo", añadió.

El titular del Ejecutivo señaló que quisiera que se estuviera trabajando con mayor velocidad, pero que todavía "se está haciendo el análisis de cómo está el subsuelo".

"Cuando tengamos el proyecto completo, se va a exponer", afirmo.

Asimismo, explicó que para la construcción de estos segundos pisos se habilitarán terraplenes, para que el tren pueda "brincar" las zonas donde se ubiquen cenotes y ríos submarinos.

Tren Maya "sale ganón" en presupuesto 2023 El Gobierno Federal prevé destinar 143 mil 73 millones de pesos para la construcción del Tren Maya en 2023, lo que significa un aumento de casi el 95 por ciento con respecto al financiamiento recibido en el presupuesto de 2022.

Esto, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023.

La apuesta de López Obrador es inaugurar la obra a finales del siguiente año. No obstante, el proyecto ferroviario se ha retrasado debido a que el suministro de materiales tardó más de lo previsto por la pandemia y a múltiples amparos promovidos por asociaciones civiles que objetan el incumplimiento en permisos ambientales.

Septiembre 15, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll