800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

La nueva paraestatal, Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, busca impulsar el turismo en Riviera Nayarit

  • La nueva paraestatal, Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, busca impulsar el turismo en Riviera Nayarit
Fuente: El Economista

Por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó la constitución de la empresa de participación estatal mayoritaria Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, la cual podrá llevar a cabo todas las acciones necesarias para administrar, operar, explotar y construir (en vías de ampliación y/o mejoras) el Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit, actualmente bajo la batuta de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

El principal argumento para separar la operación de dicha terminal aérea es que: la Riviera Nayarita es una de las regiones con mayor potencial de crecimiento turístico y de inversión; de tal forma que, se visualiza como el nuevo mercado receptor de turismo de diversos polos a nivel nacional e internacional, lo cual, a su vez, genera la necesidad de dotarla de la infraestructura necesaria, acorde con su potencial de desarrollo.

Para cumplir con sus funciones, la nueva empresa prestará los servicios aeroportuarios, complementarios, comerciales, auxiliares y especiales, por sí o por conducto de diversas figuras jurídicas de derecho público y privado, así como obtendrá concesiones, permisos, licencias y cualquier tipo de autorizaciones gubernamentales y, en general, ejecutará todos los actos jurídicos que sean indispensables o convenientes para la gestión y desarrollo de la sociedad, se informó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El nuevo grupo tendrá un monto inicial de participación estatal de un millón de pesos, de los cuales 990,000 provendrán de ASA, en su carácter de accionista mayoritario, y 10,000de origen presupuestal procedentes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), como accionista minoritaria.

Cabe señalar que ASA seguirá realizando las acciones legales y administrativas necesarias para proporcionar apoyo al Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit, por lo cual, asignará recursos económicos, administrativos y humanos para tal fin. Lo anterior, en tanto Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano cuenta con los recursos financieros, legales y administrativos que le permitan administrar, operar, explotar y construir (en vías de ampliación y/o mejoras) el referido aeródromo, se precisó.

El empuje Presidencial De enero a agosto pasados, el aeropuerto de Tepic fue el sexto, de los 19 bajo la gestión de ASA, con mayor cantidad de pasajeros nacionales: 135,467, con operaciones de Volaris y Aeromar, mientras que en pasajeros internacionales solo registró el movimiento de 36 pasajeros durante agosto, en lo que del año.

Por su ubicación, resultará estratégico para conectar con los eventuales turistas que visiten el nuevo parque ecológico de las Islas Marías.

Como parte del contexto de creación del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, se detalló en el DOF: En fechas 12 y 21 de septiembre del 2021, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, durante diversos actos protocolarios de inauguración, instruyó ampliar y modernizar el aeródromo de Tepic, Nayarit, para hacerlo un aeropuerto internacional, que fomente el progreso de la capital del Estado, a fin de que ´no se quede todo en el sur´, sino que se atienda también el centro de dicha entidad federativa.

En aquel momento, el Mandatario manifestó su deseo de mejorar la infraestructura aeroportuaria para que no tengan que salir los turistas sólo por Vallarta, sino que tengan esta opción que va de la mano con el desarrollo del norte de la zona costera, del norte de Nayarit, que se tenga un aeropuerto internacional aquí en Tepic para darle más progreso a la capital del estado.

Información de la Dirección de Desarrollo y Promoción Turística de Riviera Nayarit, señala que se trata de un destino de playa de moda en México, con más 300 km de costa virgen, cuenta con 23 microdestinos, desde tradicionales pueblos a la orilla del mar, escarpadas montañas, santuarios de la naturaleza, arena dorada, playas rodeadas de palmeras, hasta hoteles todo incluido y resorts de lujo.

Pueblos Mágicos de Nayarit

Compostela.

Jala.

Mexcaltitán.

Sayulita.

Septiembre 19, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll