800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Día Nacional de los Pueblos Mágicos y en Hidalgo se celebra por siete

  • Día Nacional de los Pueblos Mágicos y en Hidalgo se celebra por siete
Fuente: Milenio

Durante la pandemia de covid-19, el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, enfatizó la importancia de los Pueblos Mágicos que, a partir de la emergencia sanitaria y la caída abrupta del sector por este motivo, el detonante turístico debían ser los 132 municipios que hoy ostentan este nombramiento, mismos que esperan ser impulsados y reactivados con difusión y promoción, para seguir atrayendo a miles de visitantes y turistas.

Día Nacional de los Pueblos Mágicos Por decreto presidencial, en 2020 se especificó que, el 5 de octubre de cada año se festeja el Día Nacional de los Pueblos Mágicos y en Hidalgo esta celebración se multiplica por siete, ya que es el número de municipios que, por su belleza, tradiciones, gastronomía y cultura, cuentan con esta denominación: Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Real del Monte, Huichapan, Tecozautla, Zimapán y Zempoala. El pasado 1 de agosto, Torruco Marqués estuvo de visita en Hidalgo recorriendo cada uno de estos municipios a quienes ratificó su nombramiento, siendo la primera vez que el funcionario realizó esta acción.

Huasca de Ocampo primer municipio en recibir el nombramiento Su gira de trabajo incluyó a Huasca de Ocampo, el primer municipio de México en obtener el nombramiento de Pueblo Mágico, el 5 de octubre de 2001, y que hoy sigue siendo un referente turístico a nivel nacional e internacional, gracias a bellos atractivos como los Prismas Basálticos y sus antiguas haciendas con un alto valor histórico y cultural.

Este Pueblo Mágico se ubica en una de las más bellas regiones del estado que, para llegar a él, se debe pasar por el Corredor de la Montaña que está rodeado de bosques de oyamel y magueyes; un lugar lleno de esplendor que se encuentra a tan solo 40 minutos de Pachuca y a dos horas de la Ciudad de México. Este lugar fue el primero nombrado como Pueblo Mágico de México y no es de extrañarse, ya que está lleno de misticismo, belleza, y esplendor. Zempoala séptimo Pueblo Mágico en Hidalgo.

El municipio de Zempoala ha sido el más reciente en obtener esta denominación, por lo que se une a los seis municipios hidalguenses que gozan de este renombre por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de México. La riqueza de Zempoala radica en sus paisajes, actividades y gastronomía que te remontan al México de antaño; habitado por toltecas y chichimecas en la época prehispánica. El Acueducto del Padre Tembleque es uno de los atractivos más representativos de Zempoala, pues se trata de una obra hidráulica del virreinato en América. Su finalidad era llevar agua de los manantiales ubicados en las inmediaciones del Cerro de Tecajete a los pueblos cercanos.

El encargado de la obra fue el fraile Francisco de Tembleque, en honor de quien se dio nombre a la estructura. En 2015, el acueducto fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Reconocerán a los municipios con la denominación de Pueblo Mágico El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, indicó este día que, uno de los objetivos principales de su administración será llevar a su máximo potencial a los siete Pueblos Mágicos de Hidalgo, un compromiso que asume en su mandato.

Destacó la construcción del libramiento Huasca  Pachuca, impactará de manera positiva en el desarrollo de Huasca, y que parte del trabajo de la Secretaría de Turismo del estado es impulsarlos, ya que será un eje fundamental para el desarrollo y bienestar de los hidalguenses, al convertirse en ejes y potenciadores de la industria del turismo local. Será dentro de las actividades de esta fecha que la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, asistirá al Senado de la República acompañada por los presidentes municipales de los siete municipios que cuentan con dicha denominación.

En el teatro del pueblo de la Feria San Francisco 2022 se hará la entrega de reconocimientos a los siete pueblos como una manera de reconocer el trabajo que las administraciones municipales llevan a cabo para fortalecer el turismo de esos lugares.

Recuadro La instauración del Día Nacional de los Pueblos Mágicos es un reconocimiento a millones de personas que han hecho de estas localidades un santuario de tradición histórica y belleza natural, lo cual es necesario preservar para las futuras generaciones Los Pueblos Mágicos serán los protagonistas en la reactivación y recuperación económica y el escenario para viajar después de un largo confinamiento, de acuerdo a la Sectur. Se considera que los Pueblos Mágicos son pieza clave para detonar la actividad turística, así como la economía local, estatal, regional y nacional. Asimismo, porque impulsan el desarrollo del turismo carretero y el turismo doméstico.

Cifras

132 sitios del país gozan de este distintivo

8,530 mil habitantes concentran todos los Pueblos Mágicos del País

7 Pueblos Mágicos tiene Hidalgo

Octubre 6, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll