800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tren Maya, detonante de la economía, el empleo y el bienestar social: Sectur.

  • Tren Maya, detonante de la economía, el empleo y el bienestar social: Sectur.
Fuente: Diario Contra Républica

El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, destacó que el Tren Maya será detonante de la economía, el empleo y el bienestar de las comunidades, al contribuir al desarrollo equilibrado que acabe con los contrastes entre paraísos turísticos y cinturones de marginación.

Al presidir la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo (CCT) 2022, el titular de la Sectur dio la bienvenida a los funcionarios de las dependencias que integran este órgano colegiado, así como a los representantes de cámaras y asociaciones del sector turístico y del ámbito académico, con quienes a través del trabajo coordinado e interinstitucional se conduce la política nacional turística y su nuevo modelo de desarrollo.

Durante esta reunión de trabajo se dieron a conocer los avances del Tren Maya, proyecto que beneficiará al sureste mexicano, la región más desfavorecida del país, propiciando una mayor productividad, incremento en la derrama económica, generación de empleos, impulso al desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y ordenamiento territorial.

Torruco Marqués señaló que a lo largo de los mil 554 kilómetros de extensión, esta obra conectará los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, con 20 estaciones, que a lo largo de su recorrido contará con más 190 atractivos turísticos de alto impacto.

Por su parte, Violeta Giorgina Abreu González, directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), detalló que el Tren Maya lleva un avance del 47.38% en los Tramos 1 al 4, y confirmó que será inaugurado en diciembre de 2023.

Explicó que, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), se trabaja en 26 zonas arqueológicas que contarán con las condiciones adecuadas para recibir a los turistas; así mismo, se contará con 11 Centros de Atención a Visitantes (CATVIS).

Los asistentes a esta Primera Sesión Ordinaria del CCT coincidieron en la importancia de este proyecto, y destacaron las acciones que llevan a cabo en el ámbito de sus funciones, para impulsar el desarrollo económico y social de esta región.

Torruco Marqués declaró: En la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, estamos convencidos del valor agregado que generan los mecanismos de participación democrática en la formulación y ejecución de toda política institucional. El Consejo Consultivo de Turismo es un espacio en el cual se analizan, discuten y deliberan las mejores estrategias a emprender en favor de nuestro amado sector. Agregó que este foro permite incidir en los objetivos de otros sectores públicos, y con ello, incorporar y fortalecer aún más la transversalidad de la actividad turística en los programas o estrategias que están asociados, de manera directa o indirecta, al turismo del país. "Es gracias a esta concurrencia que hemos podido dar buenos resultados y seguir presentando mejoría en los principales indicadores del sector turismo de nuestro país, después de dos años muy complicados con motivo de la pandemia del Covid-19", comentó.

Enfatizó que al cierre del 2021, México ocupó la segunda posición en el ranking mundial en el arribo de turistas internacionales, y la novena en captación de divisas, que es como se mide la potencialidad turística de una nación, recordando que en 2018, México se situaba a nivel mundial en el décimo séptimo lugar en este último rubro.

Estos datos macroeconómicos nos hablan de que vamos por el camino correcto, cumpliendo con la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una fuente de progreso, bienestar para los mexicanos, y una auténtica herramienta de reconciliación social, concluyó el secretario de Turismo.

De igual manera reiteró que para el cierre de este año, se espera el arribo de 42 millones 301 mil turistas internacionales, solo 6% por debajo del 2019, dejando una derrama económica histórica del orden de los 26 mil 121 millones de dólares, rebasando en 6.3% lo registrado en 2019.

Lo anterior gracias a las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la pandemia, al no restringir los vuelos internacionales; la implementación de los protocolos biosanitarios en un trabajo conjunto entre la iniciativa privada, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Turismo; así como la puesta en marcha del plan nacional de vacunación.

Octubre 21, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll