800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Definen predio para talleres de mantenimiento del Tren Maya.

  • Definen predio para talleres de mantenimiento del Tren Maya.
Fuente: El Economista

La Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro) confirmó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) planea la construcción de los talleres de mantenimiento del Tren Maya en terrenos de la llamada Expofer en Chetumal.

Se trata de un promedio de 6.7 hectáreas en el que se realizaba la llamada Expofer de Chetumal y que este año fue suspendida por el ayuntamiento de Othón P. Blanco por falta de presupuesto.

Cercano a ese sitio se prevé que la Secretaría de la Defensa Nacional construya una estación del Tren Maya, correspondiente al Tramo 7, de aproximadamente 287 kilómetros que va de Chetumal a Escárcega.

El titular de la Agepro, José Alberto Alonso Ovando, explicó que el costo de la transacción será determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Los tramos 6 y 7 del Tren Maya fueron autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde finales de septiembre de este año, los cuales son los más caros y los que menos avance tienen respecto del resto del proyecto.

El Tramo 6, al que corresponde los talleres de mantenimiento, tiene una longitud de 250.8 kilómetros entre las ciudades de Tulum y Chetumal, lo cual implica que la superficie de afectación de selva por derecho de vía y obras será 1,582.13 hectáreas, de las cuales 1,459.05 son consideradas como terrenos forestales para cambio de uso de suelo (CUSTF), es decir, 92.22% respecto del total del proyecto.

Tendrá una doble vía, apta para tráfico mixto (pasajeros y carga), con velocidades de proyecto máxima de 160 km/h para trenes de viajeros y mínima de 85 km/h para los trenes de mercancías.

El Fonatur calcula que los tramos 6 y 7 tendrán un costo previsto de 124,286 millones de pesos de manera conjunta.

Así lo establecen las respectivas manifestaciones de impacto ambiental de ambos proyectos que ya fueron ingresadas a evaluación ante la Semarnart.

El Tramo 6 tendrá una inversión de 70,173 millones de pesos, mientras el 7, de 54,093 millones.

Noviembre 11, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll