800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tramo 5 del Tren Maya: del impacto ambiental hasta la cancelación de Grupo México

  • Tramo 5 del Tren Maya: del impacto ambiental hasta la cancelación de Grupo México
Fuente: Obras Expansión

El tren Maya es uno de los proyectos que se ha mantenido en boca de todos, en específico el Tramo 5, ya que ha tenido bastantes intervenciones, desde dividir el tramo en dos partes para desarrollar la obra la parte Sur se adjudicó a Grupo México y la parte Norte se entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como las protestas que realizaron los manifestantes por el daño ambiental que provocará y ahora la cancelación prematura de Grupo México.

Grupo México y el Tramo 5

La terminación anticipada del contrato de Grupo México para construir parte del Tramo 5 del Tren Maya se debió a la complejidad y la premura de terminar el proyecto en 11 meses y entregarlo a mediados del 2023, dijo la empresa, que estaba a cargo de la elaboración del proyecto ejecutivo, que consistía en la construcción de la vía férrea y el mantenimiento del proyecto que recorrerá Playa del Carmen a Tulum.

El Tramo 5 tiene una longitud de 67.7 kilómetros, en el cual incluye la doble vía para el tráfico mixto con trenes y la construcción de un viaducto ferroviario de siete kilómetros. Para realizar toda la obra, Grupo México había estimado alrededor de 25 meses con vigencia del contrato se mantendría hasta el 31 de diciembre de 2027, pero ante las peticiones del gobierno por terminar antes el proyecto el consorcio decidió declinar.

INFRAESTRUCTURA

El monto de inversión fue por 17,815 millones de pesos y en el contrato se estableció en un plazo de 82 meses, de los cuales seis meses se utilizarían para elaborar el proyecto ejecutivo, 25 para la etapa de construcción y 51 meses para las obras de conservación y mantenimiento.

Ante la declinación prematura del contrato, Grupo México cedió la obra completa a la Sedena y en julio de este año subcontrató a las empresas ICA, Monta-Engil y Azvindi para encargarse de culminar el Tramo 5.

Debido a los cambios en el proyecto se duplicó el presupuesto alcanzando 230,000 millones de pesos, según el Programa Nacional Ferroviario 2022 emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

De acuerdo con Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) mencionó en la conferencia de prensa del día 11 de noviembre, que Fonatur que se compromete a que la primera fase sea inaugurada en 2023 y que el 9 de julio de ese año se entregará el primer tren.

Noviembre 24, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll