800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

No hay destrucción arqueológica en el proyecto Tren Maya: INAH.

  • No hay destrucción arqueológica en el proyecto Tren Maya: INAH.
Fuente: Tabasco Hoy

La Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del INAH expresó su desacuerdo en relación con la publicación Destruyendo tesoros mayas, para construir un tren turístico, publicada el pasado 9 de diciembre por The Washington Post (TWP) y firmada por Kevin Sieff y Whitney Leaming.

El INAH ha mantenido la política de transparentar el trabajo que realiza durante la ejecución de las obras del Tren Maya.

Prueba de ello, es la participación constante del antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar permanentemente de los avances en los trabajos de salvamento arqueológico del Tren Maya y de las tareas de mejoramiento de zonas arqueológicas. Además, el INAH ha atendido siempre las solicitudes de información o de entrevista de medios nacionales e internacionales.

En junio de este año, ante la petición del señor Kevin Sieff, el INAH otorgó las facilidades para que TWP atestiguara, de primera mano, la labor de campo que todos los días realizan los especialistas del INAH en este proyecto. Así, se les llevó a los frentes de excavación; se les detalló cada uno de los procesos de investigación; se les mostraron hallazgos de gran relevancia; se les compartió información amplia y precisa; y se les concedieron varias entrevistas, en particular con el arqueólogo Manuel Eduardo Pérez Rivas, responsable académico del proyecto de investigación vinculado al salvamento arqueológico en el Tren Maya.

Seis meses después, el artículo publicado hace unos días, por el señor Sieff, sorprende por su falta de ética y veracidad, por incluir datos erróneos, imprecisos o mal interpretados, por utilizar términos equivocados, por falsear declaraciones, por omitir información relevante y, sobre todo, por revelar una posición parcial, tendenciosa y prejuiciada que, sin miramientos, descalifica el arduo trabajo realizado por profesionales de reconocida trayectoria y prestigio en su ámbito de conocimiento.

Ante todo, se debe mencionar, como en su momento se le hizo ver al señor Sieff, que el salvamento arqueológico es una investigación científica, que concilia la protección y la investigación del patrimonio arqueológico con las obras y proyectos que se requieren para mejorar la infraestructura con la que cuenta la sociedad, en un momento dado.

En México, el salvamento arqueológico está previsto por la Ley y corresponde al INAH su realización, labor que lleva a cabo desde su surgimiento, en 1939. En el caso del Tren Maya, el salvamento se basa en una metodología que emplea recursos tecnológicos de vanguardia, para responder con mayor eficiencia al reto de investigar y proteger los monumentos arqueológicos localizados en el trayecto del sistema ferroviario.

México es un país vasto en vestigios de las culturas prehispánicas, por lo que, prácticamente, en cualquier superficie del territorio nacional se pueden localizar restos arqueológicos.

El salvamento arqueológico en el Tren Maya se desarrolla con una metodología de trabajo que posibilita una intervención adecuada y precisa de los contextos arqueológicos, para dar continuidad a la obra de infraestructura, tal y como sucede en diversos países del mundo.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH lamentan la poca seriedad y profesionalismo con que se conduce TWP en el artículo en cuestión; sin embargo, al hacer esta aclaración pública, reafirmamos nuestro compromiso ineludible de mantener informada a la ciudadanía, con verdad y transparencia, sobre los trabajos de protección y salvamento del patrimonio cultural que llevamos a cabo a lo largo y ancho del país.

Diciembre 13, 2022  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll