800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Avances de la construcción del Tren Maya  Tramo 1

  • Avances de la construcción del Tren Maya  Tramo 1
Fuente: Revista Infraestructura

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, informó que la ruta del Tren Maya comprende un total mil 554 kilómetros que se construyen en siete tramos, de los cuales el Tramo 1 consta de 226 kilómetros, de Palenque a Escárcega; pasa por 106 localidades y siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.

En la conferencia de prensa refrendó que en julio de este año se entregará el primer tren para que inicien las pruebas de rodamiento. Faltan 339 días para inaugurar la obra en diciembre de 2023, por lo que continuamos coordinados y trabajando con ánimo e intensidad.

Avances de la construcción del Tren Maya - Tramo I

Características del Tramo 1

En el tramo 1, explicó, se podrá ascender y descender en cuatro estaciones: Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega, así como dos paraderos: Tenosique y Candelaria; para resguardo y mantenimiento de los trenes habrá un taller-cochera en Escárcega, y una Base de Mantenimiento en Tenosique.

En lo referente a insumos del tramo 1, indicó que se requerirán 517 mil toneladas de balasto, 29 mil toneladas de riel y 424 mil piezas de durmientes; destacó que, hasta ahora, este tramo ha generado más de 12 mil empleos.

Junto con los Programas para el Bienestar, el Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya aplica 250 obras sociales y entrega 324 viviendas nuevas en las comunidades del tramo 1 por donde pasará el tren, puntualizó.

Avances de la construcción del Tren Maya - Tramo I

Se construyen 575 obras complementarias Abundó que se construyen 575 obras complementarias: 12 puentes; cuatro viaductos, 383 obras de drenaje transversal y 176 puentes vehiculares, peatonales y de fauna que, en conjunto, permitirán el paso del tren con plena seguridad a través de ríos, arroyos y ciudades, conservarán la conectividad y protegerán los ecosistemas.

Dijo que, para preservar el patrimonio cultural, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) interviene los sitios Moral-Reforma, Palenque y El Tigre con la construcción, en estos dos últimos, de Centros de Atención a Visitantes.

Como parte integral de la obra, en Palenque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rehabilitará el Aeropuerto Internacional y construirá un hotel.

Destaco además que el Tren Maya mantiene su compromiso con el medio ambiente y con respeto a éste impulsará más el desarrollo con justicia en el sureste, como lo han hecho los programas para el Bienestar que ya se aplican en la región.

Precisó que, en total, serán 42 trenes con 219 vagones modernos, confortables y seguros y, a la fecha, se terminó el ensamblaje de la caja principal del primer vagón que ya se encuentra en proceso de pintura y equipamiento.

Avances de la construcción del Tren Maya - Tramo I

Seguridad en el Tren Maya

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que la seguridad del Tren Maya estará a cargo de aproximadamente cinco mil elementos de la Guardia Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana, la cual hará uso de helicópteros que antes se utilizaban para el traslado de funcionarios.

Precisó que la seguridad del Tren Maya estará en los mil 554 kilómetros de vía férrera, estaciones, terminales, talleres, cocheras y zonas arqueológicas, donde actuarán batallones de seguridad ferroviaria y turística a bordo de los trenes.

Centro de Atención a Visitantes de Palenque registra avance de 87 por ciento

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en los tres estados del tramo 1, el Gobierno de México invierte 53 mil 289 millones de pesos anuales en Pensiones para el Bienestar de dos millones 653 mil 190 derechohabientes, en tanto que el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dijo que el Centro de Atención a Visitantes de Palenque registra avance de 87 por ciento y se podrá inaugurar en mayo próximo.

Avances de la construcción del Tren Maya - Tramo I

Modernización de aeropuerto y construcción de un hotel

En complemento, el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, informó que, en el Aeropuerto de Palenque, la Sedena amplía plataformas de aviacion general y comercial, así como la altura de la torre de control, entre otras obras, y que ya comenzó la construcción de un hotel, a un lado del Centro de Atención a Visitantes, que se concluirá a fines de noviembre.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, agradeció las inversiones que se realizan en su estado con el Tren Maya, como la construcción de la Universidad Politécnica y el hospital del Issste. En ello coincidió su homólogo de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, quien destacó la reactivación económica en su entidad con el proyecto del Tren Maya.

Avances de la construcción del Tren Maya - Tramo I

Avances de las constructoras Mota-Engil y Alstom México

Por los consorcios, el presidente y director ejecutivo de Mota-Engil, Joao Pedro Parreira, destacó la construcción de cuatro viaductos con más de 5.2 kilómetros de longitud que permiten la conectividad social, mientras que la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, explicó que el taller y cochera, que se edifica en Escárcega, Campeche, será uno de los más grandes, con 16 vías, y podrá crecer según las necesidades del proyecto.

Enero 25, 2023  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll