800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Más de 16 mil hectáreas del Fonatur serán Áreas Naturales Protegidas

  • Más de 16 mil hectáreas del Fonatur serán Áreas Naturales Protegidas
Fuente: El Sol de Cordoba

Los terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se convertirán a partir de este jueves en Reserva Natural Protegida (ANP) para evitar que sean privatizadas y, sobre todo, resguardar flora y fauna que se encuentra en peligro de extinción.

Vamos a tratar dos temas muy importantes: el primero, es la decisión que se ha tomado de destinar terrenos de Fonatur para que se conviertan en Reservas Naturales Protegidas, parques naturales protegidos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador subrayó que con la conversión de playas en ANP, la población puede disfrutar de ellas, pues no perteneces a un privado.

Ya saben ustedes como en el periodo neoliberal se fueron privatizando las playas, y la gente no tiene la posibilidad de disfrutar el mar.

En su oportunidad, Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, dijo que los terrenos que serán convertidos en ANP constan de 16 mil 414 hectáreas, con alto valor ambiental y que el acuerdo presidencial ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El titular de Fonatur precisó que las más de 16 mil hectáreas se encuentran en seis estados del país: 66.8 están en Baja California; 8 mil 64 son de Baja California Sur; 981.7 en Guerrero; 5 mil 263 en Oaxaca; 115 en Quintana Roo y, mil 921 en Sinaloa.

El segundo, dijo, es el rescate arqueológico en todo el Tren Maya: que se vayan conociendo los sitios arqueológicos de la región maya, pues destacó que es de una gran riqueza cultural que el país heredó y es prácticamente desconocida.

Febrero 17, 2023  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll