800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tramos 6 y 7 del Tren Maya son los que más riqueza arqueológica concentran

  • Tramos 6 y 7 del Tren Maya son los que más riqueza arqueológica concentran
Fuente: La Jornada

Como parte del salvamento arqueológico que se emprende en el contexto del proyecto del Tren Maya, las tareas de excavación se centran en los tramos 5 sur, 6 y 7; en estas dos últimas secciones se concentra mayor número de trabajadores por tener muchísima riqueza arqueológica, sostuvo el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En el reporte semanal del programa, presentado en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, informó que hasta el jueves pasado se han registrado y preservado 43 mil 333 estructuras inmuebles o vestigios a lo largo de los siete tramos de la obra, entre cimientos, albarradas o basamentos.

Concluyó la prospección

También se han encontrado 791 mil 475 fragmentos de cerámica, localizados del tramo 1 al 5, que ya son analizados, así como mil 746 bienes muebles relativamente íntegros, como metates o cerámicas, entre los cuales hay 679 vasijas en proceso de análisis. Algunas de éstas serán parte de una exposición que se presentará hoy en el Complejo Cultural Los Pinos, alusiva al Tren Maya, que organizan la Secretaría de Cultura, Fonatur y el gobierno capitalino.

En tanto, detalló que prácticamente se han concluido las acciones de prospección, que incluye la identificación de los vestigios que han de ser conservados y recuperados, mientras, junto con las labores de excavación, se han intervenido 564 monumentos: en el tramo 6 se han recuperado 340, y en el 7, otros 224 monumentos.

En los últimos tramos se concentra el mayor número de trabajadores y arqueólogos porque es un tramo de enorme longitud y que atraviesa por lugares de muchísima riqueza arqueológica, que acreditan el esplendor, la fuerza, la densidad que llegó a tener la gran civilización maya que floreció en los territorios mexicano y mesoamericano, y que en el caso de la península llegó a incorporar una enorme densidad de población, subrayó Prieto Hernández.

Por medio de un video, se destacaron los trabajos en la región de Puuc, caracterizada por contar con gran cantidad de elevaciones montañosas en la Península de Yucatán, donde se encuentran las zonas de Uxmal y Kabah, en las que también se emprenden tareas de conservación y se construye un nuevo museo de sitio.

Febrero 17, 2023  |  Tren Maya

Noticias relacionadas
AMLO confirma que su quinto informe de gobierno será en Campeche por el Tren Maya
Julio 11, 2023
AMLO dio el banderazo de bienvenida a primer vagón del Tren Maya
Julio 10, 2023
Cruzan por Coatza vagones del Tren Maya
Julio 7, 2023
Tren Maya: la ruta completa, estaciones, y costo de los viajes
Julio 6, 2023

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll