800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

¿Qué se necesita para ser Pueblo Mágico? Estos municipios buscan denominación en 2023

  • ¿Qué se necesita para ser Pueblo Mágico? Estos municipios buscan denominación en 2023
Fuente: Publimetro

Este 2023 cinco municipios de Puebla buscan la denominación como Pueblo Mágico y sumarse a la oferta turística de la entidad, pues desde 2020 la Secretaría de Turismo (Sectur) federal no ha incluido más nombramientos a la lista, indicó la titular de dicha secretaría en el estado, Martha Ornelas Guerrero.

En entrevista con Publimetro, reveló que, aunque cada municipio decide participar por cuenta propia, se han acercado a la dependencia para recibir asesoría los alcaldes de Amozoc, Huejotzingo, Zacapoaxtla, Teziutlán y Zapotitlán Salinas, este último también se mencionó en 2022, pero la convocatoria fue suspendida.

Este año se va abrir la convocatoria, Sectur federal y cada municipio se inscribe, preparamos y acompañamos a los municipios para que puedan tener este distintivo (&) En la convocatoria sabremos cuántos interesados, apuntó.

Ornelas Guerrero refirió que, aunque cada año los requisitos de la convocatoria son distintos, se busca que los municipios o regiones tengan principalmente áreas naturales, infraestructura turística, historia y cultura, entre diversos elementos que lo acrediten como un pueblo con magia.

Casi todos los años tienen distintos requisitos, para ser Pueblo Mágico tienen que ser un lugar limpio, donde haya atractivos, movilidad, las especificaciones vienen en la convocatoria pero hasta ahora es claro que tiene que haber cultura, infraestructura turística y riqueza natural

Matha Ornelas, secretaria de Turismo en Puebla

Aunque la convocatoria aún no está disponible, los aspirantes deben presentar algunos documentos para acreditar que cuentan con vocación turística, tales como:

Que existe un área administrativa encargada del turismo

Directorio de servicios turísticos

Inventario de recursos y atractivos turísticos

Información georreferenciada sobre la actividad, conectividad y cercanía con una ciudad principal

Plan de desarrollo turístico municipal

Huejotzingo es conocido por la producción de sidra de frutas que es consumida por los poblanos

principalmente en época decembrina; también destaca por el festejo del Carnaval y los huehues, así como por el impresionante Ex Convento de San Miguel Arcángel del siglo XVI.

Mientras que, Zapotitlán Salinas, es considerada la tierra de las salineras y los cactus, presume de la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán destacada por su gran diversidad florística rodeada de los valles de Tehuacán y Zapotitlán.

Tezitutlán y Zacapoaxtla se ubican en las sierras Norte y Nororiental del estado, estas regiones se destacan por su clima húmedo, frío, así como por la gran vegetación con la que cuentan y cascadas, su gastronomía se destaca por los muy conocidos tlayoyos, que es como una empanada hecha a partir de una tortilla de maíz pequeña y ovalada, a la que se rellena de alberjón sazonado.

Pueblos Mágicos nominados a premios En días recientes, la secretaría de Turismo anunció que los 10 pueblos mágicos que existen en la entidad y la capital están nominados por su gastronomía, patrimonio y riqueza cultural en los Premios Mágicos por Excelencias.

Ornelas Guerero comentó que desde la primera edición de los premios, creados por la revista española especializada Excelencias en 2005, Puebla ha figurado; sin embargo, resaltó que es la primera ocasión en que recibe 11 nominaciones en seis categorías, lo que significa un reconocimiento a la vocación turística del estado, así como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la entidad.

Las categorías y nominados con que participa Puebla son: Religión: Cholula y Tlatlauquitepec.

Sostenibilidad: Tetela de Ocampo.

Cultural: Zacatlán y Chignahuapan.

Gastronomía: Cuetzalan del Progreso, Xicotepec, Pahuatlán y Huauchinango.

Naturaleza: Atlixco y Zacatlán.

Ciudad de Excelencias: Puebla.

La selección de ganadores dependerá en un 50% de la votación del jurado nombrado por los organizadores, 10% por los votos de los integrantes del Grupo Excelencias y 40% por votación popular, por ello invitó a los poblanos a ingresar al sitio www.caribbeannewsdigital.com y votar por los destinos del estado, antes del 14 de marzo, fecha en la que cierra el proceso.

Marzo 13, 2023  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll