800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tramo 1 del Tren Maya contempla la construcción de 500 obras

  • Tramo 1 del Tren Maya contempla la construcción de 500 obras
Fuente: Centro Urbano

De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la construcción del Tramo 1 del Tren Maya incluye alrededor de 500 obras complementarias. Estas incluyen el acondicionamiento de puentes, obras de drenaje, pasos peatonales; así como la construcción de Centros de Atención a Visitantes (Catvi).

Mediante estas acciones, el Tren Maya generará 12,000 empleos de mano de obra local. En ese sentido y en relación al desarrollo del sureste, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México indicó que ha trabajado para que durante su administración, esta zona del país pueda prosperar.

(Es) una región que se abandonó durante mucho tiempo y que ahora está resurgiendo para que el crecimiento económico, el desarrollo de México, se dé en condiciones de igualdad. (&) Por eso, es la hora del sureste, se está dando prioridad a esta región del país, comentó.

Por lo tanto, de acuerdo con el presidente, el Tren Maya es un proyecto estratégico que permitirá el crecimiento de varios estados. El Tramo 1 cuenta con 226 kilómetros de recorrido y pasará por siete municipios y 106 comunidades de Chiapas, Tabasco y Campeche.

Obras que contempla el Tramo 1 del Tren Maya Por su parte, Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, detalló que el tramo que va de Palenque en Chiapas a Escárcega en el estado de Campeche contará con 12 puentes, 382 obras de drenaje transversal; dos Centros de Atención a Visitantes (Catvi), 184 puentes pasos peatonales, vehiculares y de fauna; así como el Bulevar Palenque. Igualmente, el funcionario señaló que el Puente Boca del Cerro cuenta con el 63% de avance en su construcción; dicha infraestructura permitirá el cruce del Tren Maya por el río Usumacinta.

Respecto a los colaboradores en las obras, la Secretaría de la Defensa Nacional es la encargada de realizar algunas obras en el Tramo 1. Ejemplo de ello es la construcción del Hotel Tren Maya en Palenque, Chiapas; este proyecto brindará cercanía a los turistas con la zona arqueológica del mismo nombre. Del mismo modo, la Sedena construirá infraestructura complementaria en el Aeropuerto Internacional de Palenque. El objetivo de esta labor es convertir dicho espacio en un acceso al mundo maya.

Marzo 22, 2023  |  Tren Maya

Noticias relacionadas
AMLO confirma que su quinto informe de gobierno será en Campeche por el Tren Maya
Julio 11, 2023
AMLO dio el banderazo de bienvenida a primer vagón del Tren Maya
Julio 10, 2023
Cruzan por Coatza vagones del Tren Maya
Julio 7, 2023
Tren Maya: la ruta completa, estaciones, y costo de los viajes
Julio 6, 2023

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll