800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

México se consolida como un imán para los inversores, emprendedores y empresas españolas

  • México se consolida como un imán para los inversores, emprendedores y empresas españolas
Fuente: La Razón

Si bien es cierto que trataremos en profundidad las posibilidades para inversores, emprendedores y empresas españolas en México, conviene antes apuntar que, en general, América Latina se ha convertido en una zona muy interesante para todos ellos, especialmente teniendo en cuenta el contexto actual de fuerte inestabilidad en Europa por tensiones geopolíticas globales que provocan cambios en los flujos comerciales y económicos. Todo esto, añadido a que este territorio mantiene fuertes relaciones lingüístico-culturales con España, un importante desarrollo demográfico y, entre otros, su riqueza en materias primas, hace que muchos inversores españoles miren con buenos ojos los diferentes países de América Latina, aunque, como señalábamos, en este artículo nos centraremos particularmente en México.

Con una ubicación geoestratégica idónea por hacer frontera con Estados Unidos y tener acceso directo a Centro y Sudamérica, México se posiciona como uno de los mejores países para invertir y desarrollar negocios en la actualidad, puesto que, tras años consolidando un crecimiento económico estable, es ya la 15ª economía más importante del mundo, y aspira a llegar a ser en 2030 la 9ª, la 7ª en 2050, por delante de países como Alemania o Reino Unido. El país latinoamericano cuenta, además, con una buena estabilidad macroeconómica, con una deuda pública no demasiado elevada y una política austera, inclusiva y con el compromiso de no subir impuestos que comprometan la inversión. Entre los aspectos positivos, y uno muy importante, es que las políticas educativas han dado sus buenos resultados, consiguiendo un capital humano muy preparado técnicamente, son más de 100.000 los estudiantes de ingeniería, manufactura y construcción que se gradúan anualmente. Esto, junto con lo mencionado anteriormente y las buenas infraestructuras, incentiva el nearshoring, es decir, que muchos fabricantes, naturalmente la mayoría procedentes de Estados Unidos, transfieran parte de su producción a México, tanto es así que este país está entre los 10 más atractivos de nearshoring para la inversión extranjera directa (IED).

Uno de los aspectos más destacados por los que México interesa a muchos inversores es por su inclusión en el T-MEC, un importante tratado de libre comercio firmado entre Canadá, Estados Unidos y México que tiene destacados beneficios para la economía mexicana, especialmente para las cuestiones que competen a importaciones y exportaciones con dichos países. No hay que olvidar que México también tiene un Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, lo que le permite comerciar con muy buenas condiciones con estados como España, con quien mantiene unas excelentes relaciones comerciales, de hecho, el país ibérico es el segundo inversor a nivel mundial en México, solo por detrás de Estados Unidos.

En relación con lo anterior, queremos destacar que el comercio bilateral España-México se situó en torno a los 8.700 millones de euros en 2021. En ese sentido, cabe destacar que muchas empresas españolas se han asentado ya en México, especialmente en sectores estratégicos tan importantes como el energético, el financiero, el turístico o el de las telefonías: Iberdrola, Repsol, Santander, BBVA, OHL, Sol Meliá, Barceló, Aena o Telefónica son solo algunas de las empresas españolas que están operando en el país latinoamericano, el cual tiene más de 120 millones de potenciales consumidores, lo que lo hace muy atractivo para empresas e inversores. También ocurre a la viceversa, es decir, inversores mexicanos que invierten en España por las oportunidades que ofrece y por ser la puerta de Europa. Panrico, comprada por Bimbo; Avanza, adquirida por el grupo ADO; Yelmo Cines, ya desde 2015 del grupo mexicano Cinépolis; Realia, con el 75% del capital en manos del magnate mexicano Carlos Slim, quien también tiene participación en FCC; y Campofrío, propiedad de Sigma Alimentos, son algunos ejemplos de la inversión de empresarios mexicanos en España. Uno de los casos de éxito lo constituye el Banco Maya, siendo una banca que pretende liderar inversiones en real estate y sectores industriales en España. Estos datos vienen a corroborar el interés mutuo y las buenas relaciones comerciales que hay entre España y México.

Marzo 23, 2023  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll