800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tren Maya: diseñan paquetes para potenciar toda clase de turismo

  • Tren Maya: diseñan paquetes para potenciar toda clase de turismo
Fuente: reportur

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que entregó una propuesta con 64 opciones de paquetes y recorridos a través de las 20 estaciones que conformarán el Tren Maya, proyecto ferroviario que en su opinión potenciará el flujo de turistas, la derrama económica y el gasto per cápita, gracias a la amplia oferta de actividades turísticas que se podrán llevar a cabo en el Sureste del país.

Indicó que estos recorridos, que se ofertarán cuando se ponga en marcha este importante proyecto en diciembre de 2023, se realizaron de forma consensuada con agentes de viajes, guías y titulares de Turismo de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Explicó el secretario de Turismo que estas opciones de paquetes optimizan el uso de la infraestructura, productos y servicios turísticos existentes en 40 municipios y 181 localidades, los cuales se complementan con la construcción de seis hoteles del Tren Maya que se ubicarán en distintos puntos a lo largo del recorrido.

Destacó Torruco que a bordo de los 42 trenes y un total de 219 vagones, se contemplan actividades alrededor de cada una de las estaciones. Así, un turista nacional o proveniente del extranjero podrá vivir la experiencia de estar a bordo del Tren Maya, además de pernoctar y visitar a lo largo de la ruta diversos sitios y atractivos turísticos como 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos o localidades complementarias, entre otros.

Agregó que con el propósito de aprovechar la infraestructura existente, así como complementar las posibilidades actuales de visita de segmentos como el turismo de reuniones, romance, salud, bienestar y de retiro, el documento sugiere que 44 de las 64 opciones de recorrido pueden enriquecer la oferta actual.

La experiencia turística se complementa con las sugerencias de Los Menús de la Ruta del Tren Maya integradas por los platillos más representativos de la gastronomía de los estados del sureste mexicano. Esta propuesta, diseñada con la asesoría del chef Jorge Orozco, incluye más de 30 platillos propios para el desayuno, comida y cena, como por ejemplo los tamales de chipilín, los huevos motuleños, los panuchos, la cochinita pibil, el tzic de venado, la sopa de lima, el queso relleno y los papadzules, por mencionar algunos.

Marzo 24, 2023  |  Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Tramo 2 del Tren Maya genera 12 mil empleos en Campeche: AMLO
Marzo 28, 2023
México rescinde el contrato de 850 millones de Acciona en el Tren Maya
Julio 21, 2022

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll