800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Wyndham Hotels apuesta por el turismo industrial que traerá el neashoring

  • Wyndham Hotels apuesta por el turismo industrial que traerá el neashoring
Fuente: Milenio

Con la llegada de nuevas empresas a México y Norteamérica, (fenómeno llamado nearshoring) se espera un crecimiento sustancial en el turismo de negocios en la región, por lo que Wyndham Hotels & Resorts, que típicamente apostaba por poner hoteles en zonas de playa, ahora mira hacia lugares manufactureros.

Geoff Ballotti, presidente y director general de la empresa a nivel global, dijo a MILENIO que históricamente no se tiene registro de un momento como el que se vive ahora en Estados Unidos y México, pues se realizarán grandes proyectos pero no hay suficiente oferta de hospedaje para satisfacer la demanda que estas inversiones traerán.

Ante este panorama, entre los nuevos destinos en los que la firma abrirá nuevos hoteles, se encuentra San Luis Potosí, estado que recientemente recibió inversiones de BMW para la ampliación de su planta, o de la fábrica de ingeniería alemana Bosch.

También la cadena de hoteles tendrá uno nuevo edificio en Ciudad Reynosa, Tamaulipas, la cual está en la frontera con Estados Unidos y puede acortar distancias entre los trabajadores.

La pandemia y el cierre de las actividades económicas en el continente asiático resaltó la gran dependencia del resto del mundo por esta región, lo que impulsó el interés de empresas dedicadas a los equipos electrónicos, algunas firmas automotrices, o la empresa alemana Bosch entre otras, de reubicar sus plantas cerca de mercados clave como Estados Unidos, y es en esta tendencia que el sector hotelero en México ve una oportunidad para crecer en el segmento de negocios.

Geoff Ballotti, comentó que Estados Unidos recientemente aprobó un proyecto de ley de infraestructura histórico en el que gastará 1.2 miles de millones de dólares en la construcción de nuevos proyectos de infraestructura como plantas de fabricación de chips de semiconductores.

La consultora Newark, destacó que mientras la industria eléctrica y electrónica tiene el potencial de detonar inversiones hoteleras en mercados como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez.

Mayo 12, 2023  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll