800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Destaca la UAEM trabajo de vinculación y desarrollo urbano en Tepoztlán

  • Destaca la UAEM trabajo de vinculación y desarrollo urbano en Tepoztlán
Fuente: uaem

Para intercambiar puntos de vista académicos y científicos respecto a los retos que enfrenta el desarrollo urbano de las ciudades, este día se realizó el Foro Alianzas para el Hábitat y el conversatorio La ciencia de las ciudades, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con la participación de investigadoras e investigadores arquitectos, ingenieros, humanistas y urbanistas.

Gerardo Gama Hernández, director de la Escuela de Turismo de la UAEM, participó en dicho conversatorio, en el que habló sobre la Nueva Agenda Urbana de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que plantea la transformación de las ciudades en espacios más habitables y sostenibles.

Algunos de los retos actuales del desarrollo urbano de las ciudades son el crecimiento sin planificación, la fragmentación ambiental, alta densidad de población, inseguridad, movilidad, el crecimiento de periferias con mayor desigualdad social y carentes de servicios como como drenaje y alumbrado público, entre otros.

Ante esta situación, Gerardo Gama expuso el modelo de gestión entre arquitectura, desarrollo urbano y turismo, que ofrece la Escuela de Turismo de la UAEM, con el cual, a través de sus egresados e investigadores, se busca atender la agenda urbana actual en temas como infraestructura, servicios, empleos y desarrollo económico de manera sustentable con el medio ambiente.

Gama Hernández detalló que en la Escuela de Turismo se promueven trabajos de tesis de investigación que sirvan a las comunidades desde un ámbito participativo, que tengan herramientas para involucrarse en su desarrollo económico a través del turismo sustentable como un impulso para mejorar la calidad de vida de las personas, sin comprometer los recursos naturales e históricos.

El académico destacó que Tepoztlán es el lugar turístico más visitado del estado de Morelos, sin embargo, actualmente padece de varios problemas urbanos y sociales, por lo que, dijo: "desde la Universidad se están diseñando políticas educativas y documentos para la recuperación de la memoria histórica y el patrimonio, temas de capacitación en planeación urbana y reglamentos de construcción, entre otros temas".

Cabe mencionar que en este conversatorio participaron investigadoras e investigadores de instituciones como el IPN, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, entre otras.

Los ponentes coincidieron en que son las y los investigadores quienes deben proponer soluciones para crear mejores ciudades y territorios, dar respuestas sustentables para una agenda pública urbana, con un enfoque humanista, social y ambiental, para el desarrollo urbano y territorial de las ciudades.

Mayo 17, 2023  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll