800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Idefin de Quintana Roo analiza inversiones en nuevos sectores productivos impulsadas por el Tren Maya

  • Idefin de Quintana Roo analiza inversiones en nuevos sectores productivos impulsadas por el Tren Maya
Fuente: eleconomista

Cancún, QRoo.- El Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Gobierno de Quintana Roo (Idefin) analiza actualmente 47 proyectos de inversión que podrían detonar nuevos sectores productivos y que lleguen sobre todo al sur de estado.

Ari Adler, director de Idefin, comentó que Quintana Roo es una zona en la que inversionistas buscan posicionarse por las ventajas que ofrece la conectividad aérea y su posición geográfica.

En este momento estamos analizando proyectos por varios miles de millones de dólares; en diferentes rubros& tenemos inmobiliario, agroindustria, infraestructura portuaria, e industria ligera, con dos o tres de esos grandes proyectos que se cierren podemos traer un gran beneficio al estado, expuso el funcionario.

Aseguró que los detonantes de estas inversiones en análisis son los grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya, pues esto resulta atractivo para el capital privado que busca aterrizar inversiones donde existan facilidades para movilizar la producción.

A ello se suma el potencial que tiene el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, que es otra alternativa que también ofrece atractivas opciones no sólo para importar y exportar, sino para producir, transforma e incluso almacenar mercancías bajo atractivos esquemas fiscales que permitirán el despacho de productos de manera ágil, añadió.

Aunque continuarán llegando los capitales para inversión turística, anticipó que la infraestructura que se está construyendo a nivel estatal vendrá a dar un giro para el establecimiento de nuevos rubros económicos que hasta el momento no habían podido detonarse en el estado como la industria de la transformación o la logística de importación y exportación de mercancías.

En una entrevista previa, Sergio León, presidente de Empresario por Quintana Roo y representante de Américas Alliance en el estado, también comentó que, con la puesta en operación del Tren Maya, la posibilidad de movilizar carga incrementa las posibilidades de convertir tanto a Cancún, como al sur del estado en puntos de exportación de mercancías.

Se refirió además de la sinergia que podría establecerse entre el tren y la terminal aérea de Cancún para potencializar el servicio la carga que se moverá vía férrea desde el resto de los estados de la península para su eventual exportación.

Mayo 17, 2023  |  Tren Maya

Noticias relacionadas
AMLO confirma que su quinto informe de gobierno será en Campeche por el Tren Maya
Julio 11, 2023
AMLO dio el banderazo de bienvenida a primer vagón del Tren Maya
Julio 10, 2023
Cruzan por Coatza vagones del Tren Maya
Julio 7, 2023
Tren Maya: la ruta completa, estaciones, y costo de los viajes
Julio 6, 2023

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll