800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Así será el proyecto turístico Isma Masocarit que proyectan construir en Agiabampo, Sonora

  • Así será el proyecto turístico Isma Masocarit que proyectan construir en Agiabampo, Sonora
Fuente: Debate/ Adrián López

os Mochis, Sinaloa.- El Grupo de Desarrollo Hallal, una sociedad anónima, representado por Héctor Hallal, presentó ante socios de Canacintra Los Mochis, las diversas cámaras empresariales y colegios de ingenieros y arquitectos , el gran proyecto turístico Isla Masocarit, Private Club & Resort, que proyectan construir en Agiabampo, Sonora.

Será el primer club ecológico resort privado que respetará, conservará y promoverá su amplia biodiversidad de flora y fauna marina, destinado al descanso y al encuentro con la naturaleza.

Héctor Hallal informó que este proyecto turístico que vendrá a detonar la gran parte del norte de Sinaloa y sur de Sonora, se desarrollará en 655 hectáreas, y estará dividido por etapas.

Dijo que en la primera etapa se invertirán más de 600 millones de pesos, que en las demás etapas, que incluyen centros de convenciones y marinas la inversión llegará aproximadamente a más de 500 millones de dólares porque es proyecto muy grande que se irá hasta el 2030.

Es una inversión muy fuerte, afortunadamente ya se visitaron a muchos inversionistas del país, en ese sentido están entrando empresas, inclusive de Sinaloa al gunas, de México, que es donde me tocó vivir varios anos, de Monterrey. Actualmente ya estamos en pláticas con inversionistas para que inviertan directamente en lo que va a ser el desarrollo turístico.

Es un proyecto de 655 hectáreas. Está en la bahía de Agiabampo. pero da inmediatamente a lo que es el mar de Cortés, la boca de entrada del agua divide a los dos estados, y va a haber salida directa a lo que es el mar de Cortés Destacó que se generarán miles de empleos y un gran impacto económico y social, y que todos los ejidos alrededor de este proyecto se verán beneficiados, también las ciudades aledañas.

El aeropuerto base de esta operación, lo más cercano es el aeropuerto de la ciudad de Los Mochis que está a 90 kilómetros de lo que es la isla, el siguiente aeropuerto de importancia es la ciudad de Obregón que está a 150 kilómetros, y gran parte del turismo vendrá por esa vía. Se esperan todo tipo de llegadas, por ferrocarril, carretera y náutico.

Es una isla natural muy bonita, y la fortaleza de esta isla es que alrededor de ella, gran parte está con manglares, y nosotros somos protectores de manglares, y no nada más eso, sino de toda la fauna, la cantidad de aves que es muy fuerte en esa zona.

Héctor Hallal mencionó que este turismo es el que mucha gente en el mundo está prefiriendo, de corte ecológico, natural.

Tenemos la ventaja que es un proyecto que la población ha acogido con gran alegría y beneplácito porque es una zona que no tiene ya las mejores condiciones para las actividades de pesca. Nosotros Llevaremos muchas actividades, pesca sustentable, deportes acuáticos. Todo lo tenemos preparado para inaugurar en un aproximado de tres años. Como es un proyecto muy grande se ira hasta el 2030".

Expuso que la idea es iniciar en agosto con muestras en tamaño chico en la isla, para ello quieren tener en orden todos los permisos correspondientes, y se está trabajando al respecto con los tres niveles de gobierno.

Añadió que se plantea en un terreno privado, cercano a la isla, una pequeña ciudad soporte en un terreno de 80 hectáreas, y en ese sentido se esta invitando a inversionistas que gusten invertir ahí.

Estamos invitando a inversionistas a que se integren. Vamos a dar seguridad jurídica, fiscal y legal. Agregó que no es una zona ramsar, pero que todos los propietarios van con la disposición de respetarla, y que el manglar es parte fundamental del proyecto.

Anadió que la presentación del proyecto estuvo a cargo de personas con altos estudios, sobre todo en cuestión de planeación estratégica ingeniería, y que algunos de ellos son de la Ciudad de México.

Básicamente la planeación que nos están haciendo para levar a cabo este proyecto que va muy adelantado, está a cargo de gente que hizo el plan maestro de los diez aeropuertos de México.

Junio 30, 2023  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll