800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Tramo 1 del Tren Maya registra 150 km de vía terminada y la conclusión del viaducto Candelaria

  • Tramo 1 del Tren Maya registra 150 km de vía terminada y la conclusión del viaducto Candelaria
Fuente: Chiapas Paralelo/ Yessica Morales

Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que el tramo 1 del Tren Maya, que abarca 226 kilómetros (km) de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, registra 150 km de vía terminada, así como la conclusión del viaducto Candelaria.

Además, dijo que la estación Escárcega y el boulevard Palenque llevan 80 por ciento de avance, mientras que el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la zona arqueológica de Palenque está al 87 por ciento.

Al mismo tiempo, destacó que la obra del Tren Maya en el tramo 1 ha generado 13 mil empleos y aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en los sitios de Palenque en Chiapas, Moral Reforma en Tabasco y El Tigre en Campeche. Además de los trabajos de investigación y conservación, se construyen Catvi.

En este tramo, el Tren Maya pasa por siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche, donde habrá cuatro estaciones, dos paraderos, un taller y cochera en Escárcega, y una base de mantenimiento en Tenosique, y en las cercanías de Palenque se edifica un Hotel Tren Maya.

Por otro lado, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que en el tramo 1 del Tren Maya ya está en fase conclusiva, con el cien por ciento de vistos buenos.

Así como el registro y preservación de más de dos mil bienes inmuebles, como basamentos, cimientos y albarradas, además de 279 mil tiestos cerámicos analizados, y de 177 entierros que permiten el acercamiento a la veneración de los mayas hacia sus muertos.

Por último, João Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, confirmó la conclusión y puesta en operación del viaducto Candelaria, uno de los cuatro viaductos urbanos del tramo y punto de acceso a Campeche, así como la terminación al cien por ciento en la construcción del terraplén y el tendido del sub-balasto en los 226 km de este trayecto.

Julio 5, 2023  |  Tren Maya

Noticias relacionadas
AMLO confirma que su quinto informe de gobierno será en Campeche por el Tren Maya
Julio 11, 2023
AMLO dio el banderazo de bienvenida a primer vagón del Tren Maya
Julio 10, 2023
Cruzan por Coatza vagones del Tren Maya
Julio 7, 2023
Tren Maya: la ruta completa, estaciones, y costo de los viajes
Julio 6, 2023

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll