800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Sector turístico de Querétaro crecería a doble dígito este año.

  • Sector turístico de Querétaro crecería a doble dígito este año.
Fuente: El Economista/ Esmeralda Lázaro

El turismo en Querétaro tuvo un crecimiento de 20% durante los últimos seis meses, fecha a partir de la cual el estado superó el número de visitantes prepandemia, dijo a El Economista la secretaria de turismo local, Adriana Vega Vázquez.

El mercado nacional es el más frecuente, con visitantes principalmente provenientes de Ciudad de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo y el Estado de México; la secretaria prevé mantener esta tendencia a lo largo del año y así alcanzar la meta de crecimiento de al menos 10 por ciento.

Innovación y digitalización.

Para la dependencia es esencial mantener una mejora constante en todos los aspectos relacionados con la industria, abarcando desde la infraestructura hotelera hasta la diversidad gastronómica y la oferta de servicios. La innovación continua en estas áreas juega un papel fundamental para mantener la competitividad del destino, explicó Adriana Vega.

En este sentido, se ha buscado establecer alianzas estratégicas con reconocidas empresas para desarrollar proyectos hoteleros de alta categoría.

Asimismo, se ha promovido activamente la apertura de nuevos restaurantes, con el objetivo de diversificar la oferta gastronómica y satisfacer las demandas del creciente número de visitantes.

En cuanto a la digitalización, tanto Airbnb como los hoteles han expresado la necesidad de contar con una plataforma que les permita enviar información y actualizar dinámicas de manera constante. Además, se ha observado interés por implementar métodos de pago con tarjeta en diversos servicios, a fin de mejorar la accesibilidad y la comodidad para los turistas.

Esta digitalización del sector resulta crucial para garantizar una experiencia óptima para los visitantes y para competir efectivamente a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con la funcionaria, el turismo rural es reconocido como el verdadero origen del turismo, pues la oferta gastronómica de los pueblos originarios también representa una experiencia significativa, ya que narran historias, conectan con las raíces y permiten profundizar en la cultura local.

Además, la medicina ancestral forma parte de este legado cultural.

Mayo 6, 2024  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll