800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Aeropuerto de Tepic recibe inversión de cuatro mil 132 mdp para su modernización

  • Aeropuerto de Tepic recibe inversión de cuatro mil 132 mdp para su modernización
Fuente: Inversion Turística

El gobierno federal cuenta con una cartera de 20 proyectos que integra 20 obras prioritarias con una inversión de 27 mil millones de pesos y meta de 639 kilómetros, para conectar Nayarit con 20 municipios.

Además se construye y moderniza el Aeropuerto Internacional de Tepic con una inversión de 4 mil 132 mdp, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

Este proyecto mejorará la conectividad con destinos nacionales, se colocará como un aeropuerto de tráfico Internacional y contribuirá junto con las autopistas, al crecimiento turístico y al desarrollo en la economía de la región, señaló.

El aeropuerto de Tepic tendrá una capacidad para recibir cuatro millones de pasajeros por año y contará con tecnología de última generación para garantizar niveles de servicio y seguridad con estándares internacionales. Actualmente se encuentra en negociación la participación de 19 aerolíneas nacionales e internacionales para recibir 14 nuevas rutas.

En el primer trimestre de este año ya se observa un incremento del 30 por ciento en el volumen de pasajeros y operaciones, lo que da cuenta de que se va por buen camino. Destacó que se trata de una obra con un modelo novedoso de coinversión con un privado, en el que el Estado Mexicano mantiene la rectoría del aeropuerto.

Enfatizó que el pasado mes de abril se concluyó con la primera etapa, poniendo en operación 3 mil 100 metros de pista, edificio anexo, salas de espera y reclamo de equipaje; así como una nueva torre de control y accesos vehiculares.

Asimismo, se encuentra en proceso la edificación de 17 mil metros cuadrados de la nueva terminal de pasajeros para atender en el corto plazo 1.5 millones de pasajeros al año y la ampliación de la plataforma comercial para contar con 5 posiciones de contacto.

De la cartera de 20 proyectos de infraestructura se han concluido 15: 10 caminos rurales, 3 caminos de mano de obra y 2 autopistas, con una inversión de 17 mil 200 mdp y meta de 559 kms, afirmó Nuño Lara.

En cuanto a las autopistas, resaltó los tramos Compostela-Las Varas y Las Varas-Bucerías, para beneficio de más de 700 mil habitantes, solicitadas desde sexenios pasados pero que hoy son compromisos hechos realidad, dijo el secretario.

Este plan carretero, añadió, está compuesto por tres autopistas: Tepic-Compostela, Compostela-Las Varas y Las Varas-Puerto Vallarta, las cuales completan el eje Guadalajara-Vallarta. El sistema de autopistas de altas especificaciones tiene una longitud de 212 kms, de los cuales 151 kms se encuentran en operación.

La Tepic-Compostela y el tramo de Bucerías-Puerto Vallarta se concluirán este mismo año. Enfatizó en la reducción en los tiempos de recorrido de estas vialidades, ya que anteriormente trasladarse de Guadalajara a Puerto Vallarta requería de cinco horas.

Actualmente puede realizarse en solo dos horas y media y una vez que se cuente con las otras dos carreteras el acceso a los aeropuertos internacionales de Tepic y Puerto Vallarta será más ágil, en tan solo una hora 25 minutos.

El eje Guadalajara-Vallarta asume el compromiso con la conservación de la biodiversidad, pues cuenta con obras hidráulicas y túneles adaptados como pasos de fauna que dan continuidad al corredor biológico aledaño al proyecto.

En el rubro de caminos rurales se han entregado obras que integran a las comunidades con los ejes interestatales, como son Ruiz-Zacatecas y Tepic-Aguascalientes, y las modernizaciones de las carreteras Presa La Yesca, Tepic-Guadalupe Ocotán y Ramal a Huajimic; éstas en su conjunto permiten que el 100 por ciento de las cabeceras municipales del estado de Nayarit cuenten con un acceso pavimentado.

Otra obra es el Puente el Ochenta, que conecta a Ruiz con Rosamorada. Además del Acceso a Boca de Chila, o con alto impacto económico y turístico que ya fue concluido.

Nuño Lara destacó los caminos de mano de obra que ya fueron entregados en los municipios de Huajicori, Acaponeta y Del Nayar, con lo que se dio conectividad a las comunidades.

Agosto 12, 2024  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll