800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Baja California marca tendencia en el turismo en México

  • Baja California marca tendencia en el turismo en México
Fuente: expreso.info

Baja California, con su privilegiada ubicación fronteriza y su diversidad cultural, se ha convertido en un protagonista clave del sector turístico en México.

Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo del Gobierno de Baja California, comentó que el estado está viviendo un auge sin precedentes, señalando que contribuyendo con el 8.2% del PIB estatal, la industria turística local no solo promueve el crecimiento económico, sino que redefine la percepción internacional de la región.

De cara al final de año, el número de visitantes a Baja California, podría colocarse por encima de los 28,2 millones de visitantes, en línea con el año pasado, ligeramente por arriba, casi un 1% y en cuanto al factor de ocupación hotelera se encuentre en un promedio del 56 por ciento. El Aeropuerto Internacional de Tijuana registró un tránsito de más de 14 millones de pasajeros, consolidándose como un hub estratégico. Además, el estado genera el 70% del vino mexicano, convirtiéndose en líder de la industria vinícola del país.

Para el secretario Aguiñaga, uno de los hitos más esperados es el Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo. Este evento marcará un antes y un después en la promoción de Baja California como destino turístico internacional.

Cuando alguien visita Baja California, regresa como embajador de nuestro estado, destacó Aguiñiga, subrayando que el Tianguis Turístico 2025 representa una oportunidad extraordinaria para Baja California, no solo como una plataforma para exhibir la rica diversidad cultural y natural del estado, sino también como un catalizador para el desarrollo económico y turístico. Este evento será por primera vez Binacional, México y Estados Unidos atraerá a visitantes de todo el mundo, permitiendo que experimenten de primera mano la innovación y la hospitalidad que caracterizan a la región.

En la estrategia turística se incluyen mejoras significativas en infraestructura, como la renovación de 140 fachadas en Tecate, Pueblo Mágico, la pavimentación de rutas hacia el Valle de Guadalupe y la expansión del segundo piso de la vialidad que conecta el aeropuerto de Hjuana con el centro de convenciones.

Tales iniciativas, valoradas en miles de millones de pesos, buscan fortalecer la capacidad del estado para recibir turistas y generar derrama económica, explicó.

Diciembre 2, 2024  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll