800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

La Asociación de Hoteles de Los Cabos reportó una ocupación del 71% en 2024

  • La Asociación de Hoteles de Los Cabos reportó una ocupación del 71% en 2024
Fuente: Revista Guinda

La Asociación de Hoteles de Los Cabos, conformada por 95 socios y un inventario de aproximadamente 19,500 cuartos, ha mantenido un promedio de ocupación superior al 70% a pesar de contar con las tarifas hoteleras más altas de México. En entrevista con Reportur.mx, su presidente, Mauricio Salicrup, compartió detalles sobre la situación del sector y la recuperación del destino turístico tras una baja en la demanda registrada en septiembre, atribuida a varios factores, incluidos los efectos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El panorama del mercado hotelero

Salicrup explicó que de los 95 socios de la Asociación, seis están ubicados en el municipio de La Paz, mientras que el resto opera en Los Cabos, lo que representa cerca de 19,500 cuartos, aunque la Secretaría de Turismo estima que el inventario real de cuartos en Los Cabos alcanza los 23,200. En cuanto a la apertura de nuevos hoteles, se anticipan tres preaperturas en los próximos 12 meses, lo que contribuirá a la expansión de la oferta hotelera.

Ocupación y mercado emisor principal

Durante 2024, Los Cabos logró mantener un promedio de ocupación del 71%, cifra comparable con los niveles típicos de la región. Salicrup destacó que este año marcó una recuperación tras la baja de demanda, que afectó especialmente en los meses de verano debido al reacomodo de las temporalidades del turismo estadounidense, junto con las dificultades en la conectividad aérea. No obstante, en octubre, Los Cabos registró una leve recuperación del 2.8% respecto al año anterior, lo que marcó un cambio positivo.

Mercados emisores y conexiones aéreas

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado emisor de turistas a Los Cabos, favorecido por la conectividad aérea directa desde hubs clave en ese país. Además, el mercado canadiense muestra signos de recuperación gracias a nuevas conexiones aéreas. El turismo nacional también ha crecido, mientras que Colombia ocupa el cuarto lugar entre los mercados emisores. Sin embargo, los turistas colombianos enfrentan la falta de vuelos directos, lo que obliga a hacer conexiones a través de otras ciudades mexicanas.

Logros y planes a futuro

Durante su gestión, Salicrup destacó los esfuerzos de la Asociación para mantener la unidad en el sector hotelero, especialmente después de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En su lugar, se creó un fideicomiso privado de promoción turística que ha sido clave para impulsar el destino. Además, la Asociación de Hoteles jugó un papel crucial en la reapertura del destino tras la pandemia, implementando protocolos que fueron reconocidos a nivel federal.

Salicrup, cuyo mandato finalizará el 31 de diciembre de 2024 tras haber sido reelegido tres veces, también señaló la importancia de mantener la transparencia en el uso de los recursos destinados a la promoción turística. Para evitar una perpetuación de su liderazgo, Salicrup decidió no postularse para una nueva reelección, dando paso a un nuevo consejo de administración.

El Grupo Solmar y sus planes de expansión

En cuanto al Grupo Solmar, del cual Salicrup forma parte, destacó que actualmente manejan 848 unidades en Los Cabos. De estas, el 41% se comercializa como hotel de plan europeo, mientras que el 59% pertenece a su club vacacional. En términos de expansión, el Grupo Solmar planea iniciar en 2025 la construcción de un nuevo hotel en el Pacific Dunes con 600 unidades y la remodelación de 50 habitaciones en el Playa Grande, con una inversión significativa destinada a fortalecer su presencia en el destino.

Diciembre 16, 2024  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll